Es fundamental que Dépor y Ayuntamiento aparquen sus diferencias y se sienten a dialogar para llegar a un acuerdo, teniendo en cuenta que el pasado domingo 100.000 personas arroparon al equipo dentro y fuera del Estadio de Riazor.
Creo que merece la pena, por lo menos, a este viejo y antiguo socio, hacerlo toda vez que cuando un acontecimiento es capaz de generar la comunión de tantas personas en una misma idea y sentimiento, algo importante significa. Que 100.000 personas se movilizan en una ciudad como A Coruña, no sucede nada más que en otro movimiento lúdico como son las hogueras de San Juan.
Políticos y dirigentes deportivos tienen que entender que el pasado domingo 100.000 personas se volcaron con el Dépor y no se merecen el espectáculo lamentable que están dando
La movilización para apoyar a un club de fútbol como el Deportivo de La Coruña, Superdépor, va más allá de lo sucedido. El domingo se logró el deseado ascenso a la división de plata del fútbol nacional. Treinta y un mil aficionados en el Estadio y sesenta mil en diversos puntos, fuera del recinto, llevaron en volandas a nuestro equipo. Los jugadores y el cuerpo técnico recibieron, antes y después, el cariño de una ciudad entregada al logro, tantas veces perseguido y otras tantas fracasadas.
El Dépor acusó a la alcaldesa de poner en riesgo el proyecto en Segunda División e Inés Rey respondió que no entregará el Estadio de Riazor a un banco
Pero la ciudad respondió, y no solo en este último y definitivo partido, sino en todos y cada uno de los anteriores, hasta convertirnos en la novena ciudad de España que más aficionados lleva a los estadios en todas las divisiones de la Liga de Fútbol. Más de 28.000 socios y 6.500 en lista de espera, hacen más grande a nuestro Dépor.

Foto. Miles de personas arroparon al Dépor hasta el Estadio de Riazor
Logrado el objetivo y con la fiesta preparada, aparecen los políticos y empresarios para poner en peligro el futuro que aparece con un horizonte esperanzador y con una plantilla de jóvenes que para sí quisieran otros grandes clubs. La alcaldesa en una rueda de prensa ha dicho que ”no entregará el estadio a un banco” y tiene razón, el estadio es propiedad de todos los coruñeses y añadiendo que el convenio está listo para firmar.
Es necesario utilizar la imaginación para elaborar un convenio que se adapte a la legislación de una instalación pública y que permita al Dépor gestionar de forma razonable el Estadio de Riazor
Por parte del Deportivo se dice que “El Deportivo acusó este lunes al ayuntamiento de La Coruña de poner en peligro su futuro en Segunda División. En su comunicado, la entidad blanquiazul explica que La Liga precisa un certificado de uso y disfrute del estadio, que debe emitir el Ayuntamiento para la temporada 2024-25, además de que la no disponibilidad a largo plazo del estadio pone al club en una situación de precariedad e incertidumbre. Una situación así podría afectar incluso en la existencia de recursos financieros suficientes para los fichajes”, avanza el club de fútbol, propiedad de la entidad financiera Abanca desde julio de 2020, tras capitalizar 35 millones de euros de deuda en acciones.
Sobra testosterona y salidas de tono por ambas partes y es necesario diálogo y mesura para alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes
Hay que recordarles a ambas partes que el Deportivo de La Coruña, a pesar de que el 75% de las acciones las posee dicho banco, que 30.000 socios del Dépor significan un potencial importante de cara a posibles depositantes, que exigen un convenio “especial” y al Ayuntamiento coruñés recordarle que, a nivel político, los tres partidos con representación municipal suman 94.123 votos, menos que los 100.000 seguidores blanquiazules que el domingo fuimos felices. La noticia de que el ascenso está en peligro es un chantaje.
Sentaros a dialogar. Recuerdo una época de fuerte enfrentamiento entre aquel Dépor y el Ayuntamiento, siendo presidente Antonio Álvarez Rodríguez. Esto es lo que escribe el concejal de Deportes y en dos reuniones resolvimos el conflicto. El diálogo es lo fundamental. El estadio es nuestro y el sentimiento de ser del Dépor también, pero la “pasta” es de ellos y hay que lograr un entendimiento siempre.
¡¡FORZA DÉPOR…!! Y EL ESTADIO ES NUESTRO NO DE ABANCA.