Hoy vamos a hablar de Solidarios cos Maiores, un colectivo de profesionales de la comunicación que dedica parte de su tiempo a divulgar información que ayuda a las personas mayores y también a concienciar a la población de las dificultades que sufren y cómo podemos ayudarlos. Conocidos periodistas como Chus Castro, Amalia Baltar, Bea Soler, Sabela Romar, Lucía Aller y Manolo Rodríguez se unieron para desarrollar una actividad solidaria muy importante para un colectivo muy numeroso en nuestra ciudad.

En el 2022 la población de A Coruña registró 62.207 personas mayores de 65 años, la cifra más alta de la historia. El envejecimiento de población que experimenta Galicia desde hace décadas no es ajeno a nuestra ciudad, ya que desde 1998, la población mayor de 65 años creció en un 54% en A Coruña. Es decir, en los últimos 24 años, ese segmento de población se incrementó en casi 22.000 personas. En resumen, el 25% de los vecinos de la ciudad tiene más de 65 años, o lo que es lo mismo, una de cada cuatro personas y hay que destacar que 20.296 superan la edad de 80 años.

Esta evolución requiere del impulso de programas de envejecimiento activo y de un esfuerzo para una cobertura sociosanitaria adecuada por parte de todas las administraciones públicas y también, como en este caso, la colaboración de colectivos que ayuden a difundir información relevante para los mayores.

Se puede acceder a toda la información de su actividad en su web https://solidarioscosmaiores.org/ donde se podrá ver una serie de vídeos cortos sobre
diversos temas que contienen recomendaciones muy interesantes.

Centros de Día

Hoy empezamos con el último vídeo que han publicado con información sobre la actividad que se realiza en los Centros de Día ubicados en A Coruña. Como ya es sabido, la conciliación de la vida familiar y laboral afecta, en general, a los niños y a los mayores y también, en muchos casos, se necesita un respiro familiar para poder afrontar las tareas diarias sin tener que estar pendiente en todo momento de las personas mayores que conviven en el domicilio. Por tanto, llega un momento en el que los mayores que viven en el domicilio de sus familiares cercanos no pueden quedarse solos o se valora la necesidad de que acudan a centros especializados para lograr una estimulación cognitiva y física.

Los Centros de Día son un recurso de atención diurna, en horario de mañana y/o tarde, con el que se busca lograr el envejecimiento activo y la sociabilización entre las personas mayores, fomentando la máxima autonomía posible de los usuarios. Es cierto que, en muchos casos, hay que lidiar con la reticencia inicial de los mayores o de sus familias a utilizar esta opción, pero, en general, la adaptación es muy rápida y los resultados muy satisfactorios.

En este vídeo se puede ver el testimonio de dos familias que han optado por este recurso y que pueden ayudar a otras a vencer las posibles objeciones que tengan, en general por falta de información, en caso de tener que necesitar esta solución.