El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), emitió un informe con una conclusión clara: “España fue el país con más muertes y mayor número de infecciones desde 2022”.

En el anterior capítulo, hemos descrito qué es el mpox, cómo se transmite y qué consecuencias tiene la alerta declarada por la OMS. Dada la importancia que tiene para la salud pública, mostramos un resumen de las actuaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias de la Unión Europea (UE) y de España.

El 15 de agosto de 2024, se notificó un caso del grupo filogenético clade 1b en la UE y es probable que se produzcan más casos importados. Por lo tanto, es importante que los países europeos estén preparados para manejar estos casos importados y evitar la transmisión secundaria a los residentes en los países europeos.

En los países que informaron casos de clade 1, se ha documentado la transmisión de persona a persona a través del contacto físico cercano y a través de la transmisión sexual y no sexual. Aunque todos los grupos de edad están representados entre los casos infectados de la variante clade 1, los datos preliminares muestran que las infecciones afectan principalmente a la población adulta, mientras que las infecciones por clade 1a afectan principalmente a los niños.

Tras un importante incremento en mayo y junio, España es el país con más casos de viruela mpox en Europa desde 2022, con 8.000 casos, el doble que Francia, que ocupa el segundo lugar y, junto con Portugal, lidera el número de muertes por esta enfermedad

 Hasta la fecha, todavía persisten incertidumbres significativas sobre las principales rutas de transmisión, la transmisibilidad, la gravedad y la historia natural de la enfermedad, y si estos difieren entre las dos subclases circulantes del clade 1. 

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), agencia dependiente de la UE, publicó su último informe evaluando la variación de casos de esta enfermedad en los diferentes países europeos, con una conclusión clara “España fue el país con más muertes y mayor número de infecciones”.

Con este importante incremento en los meses de mayo y junio, España reforzaba su puesto como el primer país con más casos de viruela mpox en Europa desde 2022, con más de 8.000 registros. Una cifra que casi duplica al siguiente país en ese ranking, Francia, que contabilizado 4.200 casos. Nuestro país también se mantiene por encima de Alemania, con 3.800 casos, o Italia, que ha registrado poco más de 1.000. 

La UE envío hace un mes los preocupantes datos de incidencia de esta enfermedad en España al Ministerio de Sanidad, pero no se tomaron medidas de prevención

Además, España también es líder en número de muertes, ya que la viruela mpox ha acabado con la vida de tres personas, una cifra que comparte con Portugal, aunque, a diferencia de España, en la región lusa llevan varios meses sin registrar ningún caso.

Pese a que, desde hace más de un mes, la Unión Europea puso a disposición de los Estados miembro esta información, lo cierto es que las medidas llevadas a cabo por las autoridades sanitarias españolas han brillado por su ausencia. Tras conocer los preocupantes datos, ayer, 18 de agosto, el Ministerio de Defensa ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad la reserva estratégica de vacunas contra la nueva variante de la viruela símica mpox con la que cuenta España y que está almacenada en establecimientos militares. 

El Gobierno de Pedro Sánchez ha sido incapaz de poner en marcha la anunciada Agencia Estatal de Salud Pública, cuya misión es la detección precoz y respuesta rápida a las emergencias de este tipo

Además, la amenaza sanitaria internacional que ya representa la viruela símica mpox, ha irrumpido sin que el Gobierno Central haya puesto en marcha la anunciada Agencia Estatal de Salud Pública, cuya misión es, precisamente, la detección precoz y respuesta rápida a las emergencias de este tipo. 

Ayer, lunes 18 de agosto, el Comité de Seguridad de la UE se reunió para evaluar la situación de la infección por viruela símica (mpox) y analizar las medidas y recomendaciones a adoptar; y hoy martes, el Ministerio de Sanidad mantendrá una reunión con las comunidades autónomas para analizar las medidas a adoptar.

La respuesta rápida de la UE a las amenazas transfronterizas graves para la salud se coordina a través del Comité de Seguridad Sanitaria de la Comisión Europea. Es un foro clave para el intercambio de información sobre las medidas específicas adoptadas por cada país y define las acciones que deben emprenderse en materia de preparación, planificación, comunicación de riesgos y crisis, y respuesta.

Foto. El Comité de Seguridad Sanitaria define las acciones que deben emprenderse en materia de preparación, planificación, comunicación de riesgos y crisis, y respuesta

Para contener cualquier posible brote en la UE/EEE, es vital detectar casos y prevenir la transmisión secundaria. Esto puede lograrse a través de:

  • Sensibilizar a los médicos y otros profesionales de la salud sobre posibles casos de viruela, asociados a viajes, causados por mpox clade 1, incluida la posibilidad de diferentes presentaciones clínicas, transmisión a través de rutas sexuales y no sexuales y diferentes grupos afectados que en brotes anteriores.
  • Garantizar una vigilancia eficaz, pruebas de laboratorio (incluida la identificación del clade molecular), investigación epidemiológica y capacidades de rastreo de contactos. La importación de infecciones de mpox clade 1, o eventos de viruela notables (brotes relacionados con eventos de recolección masiva u otros entornos específicos, reinfecciones entre casos, aumento de casos entre mujeres, niños u otros grupos de riesgo) debe notificarse rápidamente a través de EpiPulse y / o EWRS. Todos los casos de viruela deben notificarse al Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy).
  • Proporcionar asesoramiento a los viajeros que visiten las zonas afectadas sobre las directrices nacionales para la vacunación contra la viruela antes de viajar.
  • Aislar rápidamente cualquier caso sospechoso hasta que se demuestre que es negativo y, si es positivo, hasta la resolución de los síntomas.
  • Aplicación del rastreo de contactos y ensayo de contactos estrechos de casos confirmados, siguiendo los protocolos de ensayo del ECDC.
  • Proporcionar consejos de viaje a las personas que visitan o regresan de países con brotes confirmados de mpox clade 1.
  • Continuar las actividades de comunicación de riesgos y trabajar con las organizaciones de la sociedad civil para involucrar a los grupos de población con mayor riesgo de infección.

El Comité de Seguridad de la UE revisará este lunes el estado de situación y actualizará las recomendaciones para prevenir un aumento de casos, con particular atención a la vacunación en grupos de riesgo y la vigilancia en eventos internacionales.