En el pleno municipal de enero realizó una encendida defensa de la necesidad de impulsar un ambicioso plan de accesibilidad vertical, que fue rechazado por PSOE y BNG.
Hoy vamos a hablar de Rosalía López Sánchez, concejala del Partido Popular en el ayuntamiento coruñés, que se presentó en el equipo de Miguel Lorenzo, en el puesto nº 3 de la lista, y que tiene una particular cruzada para defender los derechos de las personas con discapacidad.
La trayectoria profesional de Rosalía previa a su actividad política, como diputada del Partido Popular en el Parlamento de Galicia y ahora como concejala en el ayuntamiento de A Coruña, ha sido muy intensa. Es doctora en Gerontología, diplomada en Fisioterapia experta en neurología y formó parte de las juntas directivas de Grumico, Cogami y de la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia. En consecuencia, esta mujer, con una discapacidad física debido a un problema en la médula diagnosticado en 2012, está sobradamente capacitada para ejercer las labores de concejala y defender, entre otras muchas cuestiones, la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y con movilidad reducida.
Hoy traemos a este medio digital la intervención de Rosalía López en el Pleno municipal de enero, al hilo de la lucha de la Asociación de Emprendedores de Galicia (ASCEGA) para que el gobierno municipal de Inés Rey se tome en serio la accesibilidad de los edificios que carecen de ascensor. Recordamos que ASCEGA solicitó que en el presupuesto municipal de 2024 se destinasen 3 millones de euros para ayudar a las comunidades de vecinos y que esta cantidad se mantuviese, al menos, durante tres años.
También se exigió la revisión de la normativa municipal para la concesión de ayudas y la tramitación de licencias de instalación de ascensores, para facilitar la máxima ayuda económica posible a las personas vulnerables, con escasos ingresos económicos, problemas de movilidad y/o avanzada edad y garantizar que se faciliten todas las soluciones técnicas a las licencias que se presenten para la instalación de ascensores. Por último, también se solicitó el impulso de una Oficina Técnica de Rehabilitación, dentro de la concejalía de Urbanismo, con una sección especialmente dedicada a la tramitación de licencias para la instalación de ascensores y la creación de una plataforma telemática municipal que permita realizar un seguimiento de la tramitación de las licencias municipales.
Rosalía López echó en cara la hipocresía del BNG al presentar una moción sobre accesibilidad universal y a la vez votar a favor, en el mismo Pleno municipal, de recortar un 31% el presupuesto de accesibilidad para 2024 destinado a instalar ascensores.
El rechazo del gobierno municipal socialista de Inés Rey a todas estas peticiones, con el apoyo de sus socios del BNG, impulso una dura carta abierta del presidente de ASCEGA, de recomendable lectura, bajo el título de “insensibles al sufrimiento”, en la que se denunciaba que, en los últimos 10 años, se han recortado 1,6 millones del presupuesto municipal destinado a ayudar a las comunidades de vecinos a instalar ascensores en sus edificios en A Coruña, mientras centenares de personas tienen enormes dificultades para entrar y salir de sus viviendas porque carecen de ascensor e, incluso, muchas se ven obligadas a vivir encarcelados en sus pisos porque no pueden bajar las escaleras.
En el inicio de su intervención, Rosalía López echó en cara la hipocresía del BNG al presentar una moción sobre accesibilidad universal y a la vez votar a favor, en el mismo Pleno municipal, de recortar un 31% el presupuesto de accesibilidad para 2024 destinado a instalar ascensores en una ciudad como A Coruña, que es una de las ciudades con menos vivienda accesible.
En el mencionado Pleno municipal, el Grupo Popular presentó una moción, rechazada por el PSOE y BNG, solicitando el incremento de recursos económicos para instalar ascensores, la mejora de la normativa, la creación de una Oficina Técnica para agilizar las licencias y lograr que se gestionen en tres meses, y el impulso de la plataforma telemática que permitiese realizar el seguimiento de los trámites en tiempo real, siguiendo la línea de lo planteado por ASCEGA.
Rosalía López recordó el incidente bochornoso protagonizado por Lage Tuñas, que decidió aparcar su coche particular en una plaza reservada a personas con discapacidad porque llegaba tarde a un acto oficial.
También recordó Rosalía López el incidente bochornoso del primer teniente de alcaldesa, Lage Tuñas, el 20 de diciembre de 2023, que decidió aparcar su coche particular en una plaza reservada a personas con discapacidad porque llegaba tarde a un acto oficial en la DOMUS, sin que este injustificable comportamiento haya tenido la más mínima disculpa o explicación de la alcaldesa o de este concejal con competencias en movilidad, que ya había protagonizado otros encontronazos con la normativa de circulación.
Por último, la concejala popular recordó que ni siquiera en el Palacio Municipal de María Pita se garantiza la accesibilidad a las personas que, como Rosalía López, tienen problemas de movilidad. En concreto, señaló que lleva siete meses esperando pacientemente a que se instale un mecanismo que le permita salvar los 19 escalones que le impiden acceder a las oficinas del Grupo municipal del Partido Popular en el ayuntamiento coruñés.
En conclusión, y como recordó la concejala popular al BNG, no se puede soplar y sorber a la vez, pidiendo accesibilidad universal y recortando los planes de accesibilidad vertical, y lo más triste, acusó de falta de humanidad a todo el gobierno municipal de Inés Rey, por no haberse preocupado en garantizar la accesibilidad de una concejala con discapacidad a su puesto de trabajo.
Es evidente que Rosalía López tiene todo nuestro respeto, nuestro apoyo y nuestra consideración porque, a pesar de su discapacidad, es una concejala sobradamente capacitada para defender a los coruñeses y, sobre todo, a las personas más vulnerables.