La nueva sección de Salud de este medio digital tiene como objetivo informar, educar y entretener sobre un amplio abanico de temas sanitarios.
Comenzamos en este digital una nueva sección de Salud, en la que van a colaborar varios profesionales de largo recorrido y que pertenecen a diversas especialidades relacionadas con esta materia.
Es de sobra conocido el papel que juegan los medios de comunicación en la Promoción de la Salud, una cuestión que se ha desarrollado ampliamente desde el siglo pasado. La Carta de Ottawa definió la Promoción de la Salud como “el proceso de facultar a las personas para que aumenten el control que tienen sobre su salud y para mejorarla”, estableciendo, además, que los medios de comunicación son actores claves para la promoción de la salud.
La promoción de la salud requiere educación práctica, acceso a los medios de información, a la comunicación tradicional y a las nuevas tecnologías de comunicación
La Declaración de Yakarta sobre Promoción de la Salud en el siglo XXI, adoptada en la Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud celebrada en julio de 1997, indicó que la capacidad de las comunidades para la promoción de la salud requiere educación práctica, acceso a los medios de información, a la comunicación tradicional y a las nuevas tecnologías de comunicación.
Es indiscutible que el objetivo de los medios de comunicación es informar. Hay ejemplos positivos, que resaltan ese papel, convirtiéndose en fuente muy importante de información en materia de salud. También es importante destacar su función educativa, y su utilización para la promoción de valores saludables.
La comunicación y la educación fortalece los conocimientos, actitudes y comportamientos a favor de la salud
La comunicación y educación se vuelven, cada vez más, un binomio inseparable, por encima mismo de los propios medios, técnicas e instrumentos comunicativos empleados, y esto fortalece, enriquece y modifica, en forma consciente e informada, conocimientos, actitudes y/o comportamientos a favor de la salud.
Pero también resulta obvio que, ligado a dichos objetivos, está el de formar opinión o influir en ella mediante la concienciación, sensibilización, movilización…
Esto adquiere, si cabe, mayor importancia en la era de la tecnología de la información y comunicación digital. Debe aprovecharse esa accesibilidad universal e inmediata, por parte de la población, para que cale el mensaje de que la Promoción de la Salud y lograr que sea un valor en la sociedad en general. Y así, mediante una participación activa y consciente de la comunidad, lograremos fomentar el autocuidado de la salud.
Este nuevo espacio sirve para informar, educar y entretener sobre un amplio abanico de temas sanitarios, que no siempre son tratados en otros medios con objetividad, independencia y equilibrio.
¿Podemos considerar a los medios de comunicación digitales como agentes de salud? ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre los profesionales sanitarios y los medios de comunicación? ¿Realmente interesa tanto a la población la salud, como para justificar el incremento de noticias y espacios dedicados en los medios? ¿Cuál ha sido la relación de los medios con la atención primaria de salud? ¿Qué podemos aportar?
Estas y otras cuestiones serán abordadas en la nueva sección sobre Salud que AHoyNoticias pone en marcha. Nuestro deseo es que este espacio sirva para informar, educar y entretener sobre un amplio abanico de temas sanitarios que, por su importancia y actualidad, no siempre son tratados en otros medios de comunicación digitales con objetividad, independencia y equilibrio.