Una fórmula innovadora para controlar el gasto farmacéutico basada en la eficacia de los medicamentos.

El pago por resultados en medicamentos, también conocido como pago basado en resultados (outcomes-based payment) o contratos de desempeño, es un modelo de financiamiento en el sector farmacéutico donde los pagos a los fabricantes se basan en los resultados clínicos y de salud que los pacientes experimentan, en lugar de simplemente pagar por el medicamento en sí. 

Este enfoque busca alinear los incentivos entre los fabricantes de medicamentos, los proveedores de salud y los pagadores (como los seguros de salud o los gobiernos) para mejorar los resultados de los pacientes y controlar los costos.

Los acuerdos se basan en objetivos específicos y medibles relacionados con la eficacia del medicamento, como la mejora en indicadores de salud, reducción de hospitalizaciones o cumplimiento de ciertos criterios clínicos

Se requiere un sistema robusto de seguimiento y evaluación para medir los resultados en los pacientes que utilizan el medicamento. Esto puede incluir el seguimiento de datos de salud, pruebas clínicas y otras métricas relevantes.

Los fabricantes de medicamentos asumen parte del riesgo financiero asociado con la eficacia del medicamento. Si los resultados no se logran, los pagos pueden ser reducidos o reembolsados en parte o en su totalidad.

Este modelo puede incentivar a las empresas farmacéuticas a invertir en el desarrollo de tratamientos innovadores y efectivos, ya que los pagos están directamente vinculados a los resultados positivos en los pacientes.

INTEGRAR EL PAGO POR RESULTADOS EN LA COMPRA PÚBLICA DE MEDICAMENTOS.

En algunos contratos, los pagos por medicamentos oncológicos pueden estar vinculados a la supervivencia de los pacientes o a la reducción del tamaño del tumor. El pago por resultados permite acotar incertidumbres, tanto de impacto sanitario como económico y de necesidades del sistema.

Para enfermedades raras, donde los tratamientos suelen ser muy costosos, los acuerdos de pago por resultados pueden ayudar a asegurar que los pacientes realmente se beneficien de los medicamentos, antes de que los pagadores desembolsen grandes sumas de dinero.

Los contratos de desempeño pueden enfocarse en la mejora de indicadores como el control de los niveles de azúcar en la sangre, la reducción de complicaciones asociadas con la diabetes o la mejora en la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas.

Foto. Si los pacientes no experimentan los beneficios prometidos, los pagos pueden ser ajustados o canceladosvaccination development

Como ejemplo de éxito, el Laboratorio Novartis ha implementado un modelo de pago por resultados para su costosa terapia CAR-T, Kymriah, utilizada para tratar ciertos tipos de leucemia y se vinculan a la eficacia del tratamiento en un período determinado. 

Esta innovadora terapia está diseñada para tratar ciertos tipos de cáncer de sangre, específicamente leucemia linfoblástica aguda (LLA) en pacientes pediátricos y adultos jóvenes, y linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) en adultos. El tratamiento de Kymriah implica la modificación genética de las células T del propio paciente, para que ataquen y destruyan las células cancerosas.

La terapia ha sido eficaz en inducir remisiones completas en un porcentaje significativo de pacientes con LLA y LDCBG que no respondieron a otros tratamientos. El modelo de pago por resultados ha sido bien recibido, como una forma innovadora de manejar el alto costo de la terapia mientras se asegura que los pacientes reciben tratamientos efectivos.

El pago por resultados incentiva la obtención de mejores resultados de salud para los pacientes y puede ayudar a controlar los costos de los medicamentos, al estar vinculados a la efectividad real de los tratamientos 

Como desventaja este sistema implica implementar y gestionar estos contratos, lo cual puede ser complejo y costoso, requiriendo sistemas avanzados de seguimiento y análisis de datos. Por otra parte, no siempre es fácil medir los resultados de manera precisa y justa, especialmente en enfermedades complejas. Además, los fabricantes de medicamentos asumen un riesgo financiero significativo, lo cual puede afectar a sus decisiones de inversión en investigación y desarrollo.

Para que los modelos de pago por resultados en medicamentos sean exitosos, se deben considerar varios factores:

  • Los contratos deben tener términos claros y bien definidos sobre cómo se medirán los resultados y cómo se ajustarán los pagos.
  • Es crucial la colaboración entre fabricantes de medicamentos, proveedores de salud y pagadores para asegurar que todos los participantes estén alineados y comprometidos con los objetivos del contrato.
  • La disponibilidad de tecnología avanzada y sistemas de datos robustos es esencial para realizar el seguimiento y evaluar los resultados de manera efectiva.

En resumen, el pago por resultados en medicamentos representa un enfoque innovador y potencialmente transformador en el sector farmacéutico, diseñado para mejorar los resultados de salud de los pacientes y optimizar los costos de los tratamientos, siempre que se gestione adecuadamente.