Por fin una tarjeta sanitaria válida para todo el Sistema Nacional de Salud.

El Ministerio de Sanidad va a lanzar una nueva tarjeta sanitaria virtual que complementa a la de formato físico y cuya normativa entra en vigor el 19 de septiembre de 2024 y que modifica decretos anteriores, el primero vigente desde hace 20 años, que regulaban la tarjeta sanitaria individual.

El proceso de adaptación deberá finalizarse antes de 18 meses, incluyendo la adaptación de las tarjetas sanitarias virtuales en el Sistema Nacional de Salud (SNS), contados a partir de la entrada en vigor el 19 de septiembre de 2024.

La gestión general de la TSI está encomendada a las Comunidades Autónomas (CCAA), quienes dotan a cada persona de un Código de Identificación Personal propio de cada ámbito territorial (CIP-CA). Este código tiene como principal cometido asegurar la asociación biunívoca de la persona con su información administrativa y clínica dentro de cada Comunidad Autónoma.

Cada CCAA dispone de una Base de Datos de TSI (BDTSI-CA), que contiene los registros de los ciudadanos protegidos en su ámbito y constituye un sistema de información altamente estratégico en el aseguramiento, planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios, siendo objeto de especial interés y protección.

Ahora, además de la clásica tarjeta física, tendremos la opción de llevar nuestra Tarjeta Sanitaria en formato virtual

El Ministerio de Sanidad tiene atribuida la responsabilidad de articular el intercambio de información entre CCAA y la interoperabilidad entre todas las tarjetas sanitarias del SNS, lo que hace a través del Código de identificación personal del Sistema Nacional de Salud (CIP-SNS), que actúa como clave de vinculación de los diferentes códigos de identificación personal autonómicos (CIP-A).

Por fin el Ministerio de Sanidad, en vista del desarrollo que está experimentando la digitalización de los sistemas de información, ha decidido adaptar la normativa a los avances de la tecnología, facilitando que las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas competentes puedan emitir, complementariamente a la tarjeta en soporte físico, una modalidad en soporte virtual.

Foto. La tarjeta sanitaria individual en soporte virtual se podrá llevar en el teléfono móvil, como sucede en Galicia o en la Comunidad de Madrid

Poder tener la TSI en el teléfono o dispositivo electrónico, como ya sucede en comunidades como Madrid o Galicia, no solo es más cómodo, sino que también nos asegura que siempre tendremos nuestra Tarjeta Sanitaria a mano, sin depender de llevarla físicamente.

De esta manera, las administraciones sanitarias podrán emitir dicho documento utilizando únicamente soporte físico o utilizando soporte físico y soporte virtual. Cuando la tarjeta sanitaria individual se emita en ambos soportes, físico y virtual, la emitida en soporte virtual podrá sustituir a la tarjeta sanitaria en soporte físico, siempre que la persona titular exprese su conformidad.

Esta digitalización ofrece la tranquilidad de saber que siempre tendrán acceso a su Tarjeta Sanitaria desde cualquier dispositivo móvil, sin importar dónde esté

Con el fin de posibilitar la adecuación técnica de las tarjetas sanitarias virtuales existentes, se establecerá un plazo para su adaptación a los requerimientos necesarios para que sean interoperables en el Sistema Nacional de Salud.

La Tarjeta Sanitaria clásica ya es una herramienta esencial para identificarnos en cualquier centro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en cualquier farmacia de España. 

Esa interoperabilidad, que nos permite acceder a la atención sanitaria sin importar dónde estemos, es algo que siempre se había demandado por los usuarios. Lo mejor es que esta funcionalidad se reforzará con la llegada del formato virtual.

Foto. La tarjeta sanitaria individual será válida en cualquier lugar de España

La tarjeta sanitaria individual emitida, tanto en soporte físico como virtual, por cualquiera de las administraciones sanitarias competentes será válida en todo el Sistema Nacional de Salud y permitirá el acceso a los centros y servicios sanitarios del sistema en los términos previstos por la legislación vigente. Además, la tarjeta sanitaria individual tendrá la misma validez con independencia de su emisión en soporte físico o virtual.

Foto. La tarjeta sanitaria virtual permitirá que los sistemas de salud de las diferentes CCAA se comuniquen de manera más efectiva

Con esta nueva versión digital, no solo será más fácil acceder a los servicios de salud, sino que también se acelerará el desarrollo de servicios digitales entre las diferentes comunidades autónomas. Esto significa que la tecnología permitirá que los sistemas de salud se comuniquen de manera más efectiva, facilitando el intercambio de información y agilizando los procesos.

Otro aspecto importante es la claridad con la que se especifican los datos básicos obligatorios, que deben incluirse en ambas versiones de la TSI. Esto asegura la identificación precisa de la persona y que siempre tenga acceso garantizado a los servicios de salud.  También se incluyen datos adicionales, como el contacto en caso de emergencia, lo que aporta una capa extra de seguridad.

La claridad de los datos básicos de la nueva tarjeta sanitaria individual asegura la identificación precisa de la persona

La tarjeta virtual tiene especificaciones que hacen referencia a la imagen de la tarjeta sanitaria virtual, con una novedad en el anverso, contendrá datos estructurados para el código QR, 79 caracteres de la primera pista de la banda magnética, datos personales y también datos adicionales de uso libre que podrá introducir cada administración sanitaria emisora.

Las administraciones sanitarias, en línea con la normativa nacional y autonómica, deben garantizar la accesibilidad de la tarjeta sanitaria individual a las personas que presenten una situación de discapacidad. Para ello, el formato de la tarjeta sanitaria individual se adaptará para que se facilite su uso a todas las personas.

Como se suele decir “Nunca es tarde si la dicha es buena” esperemos que, en breve tiempo, cualquier ciudadano español pueda utilizar su tarjeta sanitaria o acceder a todas las prestaciones que precise y a su información de salud en cualquier lugar de España sin sentirse extranjero.