Ni Yolanda Díaz defiende a un gobierno para todos, ni el líder de CCOO ha resistido la tentación de meterse en asuntos ajenos a su función sindical.
Pues sí que han aprovechado el día del trabajo los de la foto. Tratar de convertir algo de todos en patrimonio exclusivo de los de su espectro político, no es poca faena.
Históricamente fue un día de reivindicación y de conquistas para todos los trabajadores, sin condición ni ideología. Un día de fiesta y celebración, donde los protagonistas deberían ser esos a quienes representan.
Dicen que las conquistas nunca se hicieron con fácil consenso, ni tampoco duraderas si estas fueron por asalto. Y en esas estamos porque, lejos de buscar avances con la necesaria mesura, han tomado el camino del todo o nada y van camino de romper la cuerda.
Gobierno, patronal y sindicatos confunden papeles y rompen equilibrios
Todos tienen su rol. Gobierno, Patronal y Sindicatos. Es tremendo cuando se confunden papeles, y más, si deliberadamente se rompen los equilibrios.
A Yolanda ya la vimos antes y a Unai lo acabamos de ver. Ni una defiende a un gobierno para todos, en aras de una empleabilidad en consonancia con una economía próspera, ni otro ha resistido la tentación de meterse en asuntos que poco tienen que ver con su función sindical.
Vamos mal o muy mal y con este nivel es probable que aún vayamos peor.
Ya conocemos las simplezas de Yolanda Díaz, pero la novedad es que Unai Sordo, líder de CCOO, ha decidido meterse en el charco de las reivindicaciones políticas
De la señora Díaz y de sus simplezas para un mundo feliz ya escribí unos cuantos artículos; lo que es novedad es la torpeza u osadía de Unai Sordo haciendo los coros de unas reivindicaciones políticas que nada tienen que ver con el puesto que desempeña.
En mi opinión, flaco favor le ha hecho al sindicato CCOO que representa. O bien no ha medido o simplemente ha decidido que SUMAR es su único barco y no quiere otro.
Cuándo uno rifa así su destino, ¿qué puede esperar ante un cambio de gobierno que tarde o temprano llegará?
Es bueno recordar cómo se financian los sindicatos, la Patronal y los medios de comunicación y plantearse su verdadero peso social
De lo que no tengo duda es que el conjunto de su discurso ha sido totalmente improcedente. ¿Habrá tenido llamada a filas?
A uno le vuelven a llegar los ecos de cómo se financian Sindicatos, Patronales, Medios y tantas organizaciones que dan colorido a nuestra actualidad y si realmente tienen el peso social que presumen tener.
Ojalá haya sido solo un calentón y sus propios compañeros lo hagan volver a la senda, porque tan importantes son las conquistas sociales como no alimentar el frentismo. ¡A que les suena!
Y es que no nos da la vida con tanta escenificación.