El mantenimiento de instalaciones municipales de carácter preventivo no se hace, pero se cobra, y el de carácter correctivo se aplica según la urgencia, en ambos casos, a una “empresa amiga” sin concurso público

Por si no lo sabían, uno de los grandes gastos en nuestra ciudad se destina al mantenimiento de nuestras instalaciones municipales. Como es lógico, tras realizar la inversión en construir los edificios, es necesario realizar una adecuada conservación para garantizar que se conserven en buenas condiciones y evitar un nuevo gasto en reparaciones costosas por falta de mantenimiento. Es más, el coste de dicho mantenimiento debería estar previsto en los presupuestos municipales que se aprueban cada año, pues la estimación de la cuantía es fácilmente previsible.

En primer lugar, mencionar algunas de las instalaciones en las que el mantenimiento es competencia del ayuntamiento de A Coruña:

Centros educativos públicos y escuelas infantiles municipales

Bibliotecas municipales, Centro Sociocultural Ágora, Forum Metropolitano y Coliseum

Polideportivas de Riazor, Palacio de los Deportes, campos de fútbol, Ciudad Deportiva de la Torre

Instalaciones deportivas y piscinas municipales

Centros cívicos (22) y Centros abiertos a ciudadanía (TEU)

Museos científicos, Casa de los Peces, DOMUS y Casa de las Ciencias

Palacio de la Opera y Teatro Rosalía 

Almacenes municipales e instalaciones en cementerios

Dependencias municipales: María Pita, Agrela, Papagayo, ….

Foto. Lage Tuñas se ha negado durante los tres últimos años a firmar los contratos de mantenimiento que le han presentado las concejalías

El mantenimiento de dichas instalaciones incluye una serie de parámetros y de tipología:

  • Incluye: electricidad, fontanería, climatización, comunicación, seguridad, sistemas antiincendios, albañilería, jardinería, pintura, cerrajería y cualquier otro, teniendo en cuenta su necesidad para la reparación y buen estado de los elementos de las instalaciones.
  • Tipología: puede ser correctivo o preventivo.

El mantenimiento preventivo tiene como finalidad evitar que se deteriore la instalación a través visitas periódicas de inspección y un mantenimiento de revisión. Por desgracia, este tipo de mantenimiento no es muy común en el ayuntamiento de A Coruña, donde los gobernantes prefieren aplicar la estrategia de “si é e cadra, xa se vai facendo”.  Esperan a que se produzca alguna rotura o desperfecto y valoran en ese momento lo que hay que hacer, si hay presupuesto o no, si se soluciona o no, si es prioritario o no y, mientras no se produzca una desgracia importante, van tirando “al trote cochinero”. 

No existe un seguimiento y control de las labores de mantenimiento preventivo ni correctivo en el ayuntamiento de A Coruña

En resumen, si existe el mantenimiento preventivo, no se lleva a cabo, pero se cobra. Cabe mencionar, en este apartado, que los contratos por prevención de riesgos y de mantenimiento para cumplir los requisitos que marcan las diferentes normativas (deporte, espectáculos, …), los sigue cobrando una empresa privada sin concurso público, pero en algunos casos no se llevan a cabo, ni se inspecciona su cumplimiento. Negocio redondo para esa empresa, que se caracteriza por llevar el mantenimiento por decisión “digital” del concejal de contratación, el reprobado Lage Tuñas.

Foto. El concejal de Contratación Lage Tuñas ha preferido adjudicar cientos contratos menores en estos tres últimos años para realizar las labores de mantenimiento de los edificios municipales

En cuanto al mantenimiento correctivo, consiste en que, si se estropea algo en algún edificio municipal o hay algún desperfecto, siempre que sea prioritario y urgente, se intenta arreglar. En este sentido, es necesario señalar que en el Ayuntamiento no existen sistemas de inspección y seguimiento de los servicios prestados por esa empresa de mantenimiento y, en consecuencia, esta hace lo que le da la gana sin dar explicaciones a nadie. 

Aquí se cumple la famosa frase de que “el dinero público no es de nadie”, pero en realidad es de todos y los responsables del gobierno municipal no vigilan si se está empleando de forma adecuada.

Lage Tuñas se ha negado en los tres últimos años a firmar los pliegos para licitar los contratos de mantenimiento que le han presentado desde las concejalías

El problema fundamental es que el mantenimiento no es algo vendible electoralmente, como pueden ser las calles peatonales, los carriles bici, o nuevos parques inexplicables, como el de Os Pelamios. Los funcionarios de las concejalías levantan el teléfono, llaman a la empresa elegida por el dedo digital de Lage Tuñas y, en algunos casos, se resuelve el problema y en otros muchos no, pero, en todo caso, no existe inspección alguna al respecto, entiendo que hay que fiarse, algo que no debería suceder, entendiendo que es dinero público y es obligatorio controlar ese gasto. 

Foto. El contrato del servicio de bus urbano termina en diciembre de este año y Lage Tuñas ha anunciado que adjudicará a una empresa la redacción del concurso, lo que significa que se adjudicará dentro de tres años

Todos sabemos que la legislación obliga al Ayuntamiento a cumplir la normativa y licitar un concurso público para todos los servicios de mantenimiento, pero en estos tres últimos años no ha sido así, ya que una gran parte de las instalaciones municipales no dispone de un contrato público de mantenimiento. Ni los colegios públicos, ni las instalaciones deportivas, ni las culturales, ni centros cívicos…, disponen de contratos que les permitan planificar un mantenimiento preventivo, ni tampoco el correctivo .

¿Y cuál es el problema? Muy sencillo, desde hace tres años, el reprobado concejal de Contratación, Lage Tuñas, se niega a firmar los contratos de mantenimiento de cada concejalía, bajo la burda excusa de que van a elaborar un contrato de mantenimiento que englobe todas las necesidades de los edificios de titularidad municipal.

La empresa Roade realiza la mayoría de las labores de mantenimiento municipal sin que haya un concurso público

En consecuencia, la empresa de cabecera que realiza la gran mayoría de mantenimientos lleva tres años facturando “a todo trapo” y el empresario, conocido como Roade, está encantado con este trato privilegiado que no disfruta el resto de las empresas del sector. Y yo me pregunto ¿qué interés hay en permitir esta situación de precariedad en el mantenimiento?, ¿qué interés hay en que siga facturando la misma empresa?, ¿qué interés hay para que el concejal de Contratación siga retrasando la licitación de los contratos de mantenimiento?, ¿porque no hay inspecciones en los mantenimientos para evitar abusos de la empresa?, y por último ¿existe alguna relación entre la parte contratante de la primera parte y la parte no contratante, recordando la parodia de los hermanos Marx?  

Foto. Inés Rey ha realizado una remodelación de gobierno municipal tras el primer año de su segundo mandato para otorgar todavía más poder a Lage Tuñas

Igual les parece que este escándalo es un tema menor, pero no se lo tomen a broma porque se produce:

Incumplimiento de la normativa de riesgos y de seguridad, que es obligatoria: las instalaciones públicas no cumplen los requisitos mínimos exigidos por normativa en cuanto a riesgos, accidentes, actualización de normativas (comprueben, por ejemplo, en las instalaciones deportivas, las de ocio, colegios públicos, etc el mantenimiento de ascensores, las medidas contra incendios, …).

Sobrecostes, ya que el coste de un contrato en precario es mucho mayor, lo que implica que nuestro dinero está mal gestionado (non é o mesmo doi que doime).  

Descontrol en la adjudicación de las labores de mantenimiento utilizando contratos menores, es decir, adjudicados a dedo.

Riesgo de accidentes por incumplimiento de normativas básicas y por no hacerse efectivo el mantenimiento preventivo, aunque si se abonan a la empresa antes mencionada facturas mensuales bastante jugosas por este concepto. Nos han asegurado que ya se han producido algunos accidentes en centros deportivos, en colegios, … y que se han tapado convenientemente para que no salieran a la luz.

Mal estado de muchas instalaciones, que trae consigo inundaciones, cierres y falta de servicios a los ciudadanos, que seguimos pagando religiosamente nuestros impuestos y recibimos servicios municipales cada vez de peor calidad. 

El balance de Lage Tuñas como concejal de Contratación es nefasto: no hay contrato de recogida de basura, no ha licitado el contrato de la planta de Nostián, el contrato del servicio de bus urbano se retrasará tres años y lleva otros tantos de retraso en el contrato de mantenimiento municipal

Lo que está más que demostrado, y es un clamor entre los trabajadores municipales, es que la gestión de este gobierno municipal es nefasta. Todo suena mal y funciona peor. Retrasos en la licitación de servicios públicos esenciales, como la recogida de basura, la planta de Nostián y el bus urbano – que caduca en diciembre y Lage Tuñas ha anunciado que contrata una empresa por 500.000 euros para elaborar el pliego del concurso, lo que significa que tardará tres años en adjudicarse y en María Pita ya dan por seguro que MOMBUS tiene todas las cartas de la baraja para llevarse el gato al agua – los barrios en pie de guerra por la situación de inseguridad ciudadana y todos los contratos de mantenimiento de los edificios municipales en precario y siendo dirigidos a una “empresa amiga”. 

Señora alcaldesa, le aconsejo que en estos poco más de tres años que le quedan de mandato municipal no desarrolle sus grandes anuncios, porque al fin y al cabo solo sabe hacer chapuzas, y a ver si, por lo menos, puede cumplir con lo básico: el mantenimiento de edificios municipales, aceras, parques, jardines y calles.  

Así están las cosas y así se lo contamos.