Llaman a la movilización de los vecinos para acudir a una concentración pacífica el viernes 19 de julio a las 20 horas en la plaza de María Pita.

A continuación, reproducimos íntegramente el comunicado remitido por seis asociaciones vecinales independientes de A Coruña, en la que expresan su hartazgo por la inacción del Gobierno municipal de Inés Rey, señalan como responsable del desastre al concejal Lage Tuñas, recuerdan a la alcaldesa su responsabilidad para garantizar este servicio público esencial y llaman a la movilización de los ciudadanos para acudir una concentración de protesta pacífica el viernes 19 de julio a las 20 horas en la plaza de María Pita:

Las asociaciones, colectivos y plataformas vecinales que nos adherimos a este escrito, manifiestan su profundo malestar ante la inacción y despreocupación mostradas por el Gobierno municipal en el conflicto de salud pública que estamos padeciendo en nuestra ciudad desde el 24 de junio, con la huelga del servicio de recogida de basuras. 

Como coruñeses, no podemos permanecer indiferentes ante el deterioro que sufre la ciudad y nuestra calidad de vida, a causa de dicho conflicto, que afecta gravemente a la salubridad, seguridad, turismo, comercio, hostelería, movilidad, etc. de todos nosotros. 

Por ello queremos manifestar lo siguiente: 

  • Aunque no queremos entrar en juicios de valor respecto a la actitud de los trabajadores de este servicio esencial, no podemos dejar de denunciar el malestar y el asombro que nos provoca que un sindicato, STL, cuyos dirigentes están siendo objeto de investigación judicial por presunta trama criminal y que llevan años secuestrando, con sus exigencias, la imprescindible salubridad y buena imagen de A Coruña, sigan siendo capaces de chantajear a un Gobierno municipal utilizando a la ciudad como rehén. 
  • No entendemos como una empresa, PreZero, cuyo contrato fue anulado por sentencia en septiembre del 2023, sigue prestando el servicio de recogida de basuras; quizás su situación de interinidad no contribuya a la resolución del conflicto. 

  • Dicha situación es de la absoluta responsabilidad del concejal de economía y contratación, Lage Tuñas, que debería haber subsanado esta irregularidad, que dura ya diez meses, convocando una nueva licitación del servicio. 
  • Nos resulta inadmisible e intolerable que la alcaldesa de la ciudad, en lugar de dar una solución a la situación, manifieste públicamente que está “atada de pies y manos”, que se trata de un problema laboral entre empresa y trabajadores, y reconozca el chantaje del que están siendo objeto y, después de 15 días de conflicto, diga que se tomarán las medidas que sean necesarias para acabar con dicha situación; 
  • En qué quedamos ¿puede o no puede hacer algo?, si no puede, váyase y deje a alguien que sí pueda solucionarlo, y si puede ¿a qué está esperando? La señora alcaldesa no debería olvidar que es su obligación legal la gestión de la recogida de basuras y la protección de la salubridad pública.
  • Lo que está claro que no se le ha olvidado es de subirnos un 3% la tasa por este servicio y el de limpieza en este año; mientras pagamos, nuestras calles están abarrotadas de basura, voluminosos, cartones, botellas y líquidos que desprenden olores nauseabundos. 
  • Lógicamente si no se retira la basura, tampoco se puede limpiar adecuadamente; y si ya la limpieza no era algo de lo que presumir en esta ciudad, ahora ya ni existe. 
  • Y esta situación es susceptible de empeorar, puesto que los trabajadores de la Planta de Nostián han anunciado una posible huelga para dentro de unos días, dada su precaria situación laboral (han sufrido accidentes laborales por las malas condiciones de la Planta, no se les actualiza el salario y han perdido la productividad por falta de negociación entre el Ayuntamiento y Ecoembes); otro contrato – el de Nostián – del que señor Lage Tuñas se ha olvidado licitar.
  • Hace dos años, en marzo del 2022, la ciudad vivió un episodio similar a éste, plagado de quema de contenedores con afectación de vehículos particulares, pinchazos de ruedas de camiones inmovilizándolos (como el que registraron las cámaras del Ayuntamiento en medio de la Plaza de María Pita) y hasta la quema de dos de ellos; vehículos y contenedores que pagamos todos los coruñeses con nuestros impuestos y de los responsables de los actos vandálicos no se supo ni les pasó nada. 
  • Por aquel entonces se decretó la alerta sanitaria y se trajo una empresa externa para recoger la basura y limpiar ¿por qué ahora no? 

Por todo esto los vecinos de A Coruña estamos HARTOS y 

  1. No queremos que nuestra ciudad sea un estercolero y que salga en los informativos por la basura que acumulan nuestras calles ¿qué imagen de ciudad estamos dando hacia afuera, precisamente en época de máxima afluencia de visitantes?; 
  2. No queremos vernos imposibilitados de caminar por las calles o acceder a nuestras casas y comercios por la basura que se acumula delante de ellos; 
  3. No queremos retirar las terrazas de nuestros establecimientos hoteleros ni cerrar las puertas de nuestros comercios por los hedores que desprende la basura acumulada delante de ellos ¿se dan cuenta de las pérdidas que esto genera a estos sectores?; 
  4. No queremos que estos conflictos se repitan cada dos por tres, en función de los “inexplicables” intereses de unos pocos, y siempre en fechas clave para los coruñeses; 

Y estamos HARTOS de que el Gobierno Municipal tenga una actitud pasiva, resignada e irresponsable mientras los vecinos y vecinas de esta ciudad sufrimos las consecuencias de esta pésima gestión. 

Por todo ello reclamamos a la alcaldesa que declare YA el estado de emergencia sanitaria y solicitamos la depuración de responsabilidades en la persona del concejal de Economía y Contratación, Lage Tuñas, como máximo responsable de las irregularidades contractuales que nos han llevado a esta situación. 

De igual modo instamos a los vecinos y vecinas de A Coruña a proceder a la devolución del recibo de EMALCSA en el que figura la tasa por recogida y limpieza, hasta en tanto no se solucione el conflicto, no podemos pagar por un servicio que no recibimos. Y hacemos un llamamiento a todos los vecin@s a concentrarnos el viernes 19 de julio a las 20:00h en la plaza de María Pita.

¡¡ POR UNA CIUDAD LIMPIA, SOLUCIÓN YA!!