La presidenta de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en España alertó de los «innumerables intentos» por parte del poder de controlar la prensa y concretamente se refirió al «plan de regeneración democrática» de Pedro Sánchez.
Escribo esto tras leer la noticia, no muy publicitada, de que la ACPE (Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en España) ha concedido a The Objetive el premio al periodismo.
¿No lo sabían, cierto? Yo tampoco me había enterado pese a leer infinidad de artículos y flases de noticias en redes sociales a lo largo del día; curioso dada la importancia y significado del premio.
Todos los años esta asociación concede cuatro premios, al deporte, la cultura, el turismo y el periodismo. Me parece un premio especial, pues la asociación reúne a todos los corresponsales de prensa en España, no tiene tendencia política como tal y pese a estar más empapada que nadie de lo que pasa aquí, es el trabajo de quienes la componen, no es una asociación de periodistas españoles.
La Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en España ha otorgado el premio anual de periodismo a The Objective y poca gente se ha enterado
Pues este año la ACPE ha concedido su premio anual de periodismo a uno de los medios a quienes las fuentes gubernamentales y ciudadanos con ideas de izquierdas tildan de “pseudo medio” y acusan de propagador de bulos. Cuando uno de “los suyos”, un periodista de izquierdas entra a colaborar en este medio, se le cuelgan mil calificativos despectivos y cualquier investigación que publican es ignorada o criticada a partes iguales. A sus periodistas no se les da posibilidad de intervenir en ruedas de prensa oficiales del gobierno desde hace años, ni se les permite acompañar al presidente o ministros en viajes oficiales. Tampoco reciben publicidad institucional del gobierno o empresas participadas por este que, en una situación anómala como la que vivimos, es el principal anunciante en prensa de España. Y sin duda es uno de los objetivos de los ataques y de la “ley de censura” que Sánchez ha sacado para intentar silenciar a los medios críticos y a quienes se publicitan en ellos.
The Objective es un medio independiente que es atacado constantemente por el Régimen Sanchista y que se encuentra trabas a diario para realizar su trabajo
¿Por qué el título de este escrito? Porque como consecuencia de una dictadura que gobernó este país durante cincuenta años, son mayoría los que antes de opinar se hacen un auto filtro de izquierdas para no decir algo inconveniente que pueda significarle como derechista. Lo anterior es aplicable a cultura, política, economía o cualquier otro tema, sobre el sentido común y la lógica impera ese filtro del “no vaya a ser que piensen que soy de derechas”.
Con relación a todos los escándalos que rodean a nuestro gobierno y pese a que poco a poco las pruebas van saliendo y demostrando una trama compleja, organizada y criminal, pese a que la justicia cada vez cerca más a los delincuentes de esta trama, una buena parte de nuestra sociedad se resiste a asumirlo y evita la crítica a los implicados o la condena de los hechos evidentes para no situarse en contra de la izquierda, que nadie los puedan tildar de derechistas.
Es necesaria una regeneración democrática y esta pasa obligatoriamente por sacudirnos nuestros complejos en un país donde los fascistas de derechas son una anécdota y donde quienes adoptan las posturas y usos del fascismo están en el poder, ungidos de un halo de pureza que sin duda no merecen.
El complejo de ser tildado “de derechas” es tal, que muchos ciudadanos evitan incluso criticar la escandalosa trama de corrupción que rodea a Pedro Sánchez y a su esfera más próxima
La izquierda tiene todo el derecho a participar en el juego democrático, pero quienes no respetan las reglas del juego deben ser sancionados y expulsados del mismo por medios legales, antes de que se modifiquen este sistema legal aún más y sea imposible hacerlo.
Cito de fuente “La presidenta de ACPE, la periodista francesa Armelle Pape Van Dyck, destacó en su discurso que su asociación ha sido testigo de «innumerables intentos» por parte del poder de controlar la prensa. Más concretamente, se refirió al «plan de regeneración democrática» presentado hace pocas semanas por el Gobierno de Pedro Sánchez.
«Se habla de regulación, de mejorar la calidad informativa o de proteger la verdad. Pero todos sabemos que cuando un político se arroga la potestad de determinar lo que es verdad y lo que no, lo que está en juego es mucho más que simples ajustes normativos. Está en juego la independencia del periodismo y, en última instancia, la salud de nuestra democracia»”
Atrévanse y díganlo, el rey está desnudo, todos lo vemos. No pasa nada por decirlo.