La tercera Ley de Newton plantea que toda acción genera una reacción de igual intensidad, pero en sentido opuesto. Y eso es lo que esta pasando en las calles de toda España. La decisión de Pedro Sánchez de asumir el chantaje de un prófugo de la justicia, para mantenerse en la presidencia del gobierno de España, ha plantado la mecha de la indignación ciudadana y un reguero de manifestaciones espontáneas corren como la pólvora. Aquí podemos ver uno de los numerosos vídeos, la pasada noche en la Gran Vía de Madrid, que muestran a miles de ciudadanos que han salido del letargo y no quieren asumir la desigualdad que quiere imponer Puigdemont, Junqueras y Otegui y que coreaban frases como “Puigdemont a prisión” o “España no se vende, España se defiende”.

Esta concentración llega después de la que se produjo este lunes, que terminó con los agentes policiales lanzando gases lacrimógenos y cargando contra grupos minoritarios de manifestantes violentos. Sindicatos policiales han calificado esta actuación de desproporcionada, y ha exigido el cese inmediato del delegado del Gobierno en Madrid. Por desgracia, también se han producido duros enfrentamientos entre las fuerzas policiales y algunos manifestantes más radicales a última hora de la pasada noche, lo que ha dado munición verbal a la ministra portavoz de Gobierno, Isabel Rodríguez, para atacar al Partido Popular, que se ha desmarcado de este tipo de actuaciones violentas y, de paso, lanzar durísimas críticas al Consejo General del Poder Judicial, que ha aprobado un manifiesto alertando de las nefastas consecuencias de la aprobación de la amnistía promovida por Pedro Sánchez y consideran que resulta improcedente en el estado actual de derecho que se pueda aprobar cualquier ley de amnistía y, por último, desacreditar veladamente al juez García Castellón, que ha imputado a Carles Puigdemont y a Marta Rovira en la causa de Tsunami Democràtic por presunto delito de terrorismo.

 

En AHoyNoticias hemos analizado con detalle los “cambios de opinión” que ha mantenido Pedro Sánchez a lo largo de los últimos meses y cómo pretende que unos pocos afiliados socialistas avalen en una consulta descafeinada lo que debería de ser sometido al voto de todos los españoles en unas nuevas elecciones generales. La certeza de que la amnistía pondría en riesgo extremo al Estado de Derecho en España y supondría un precedente para ahondar en la desigualdad entre ciudadanos y territorios ha provocado la movilización de miles de personas que quieren dejar claro su frontal oposición a esta nefasta maniobra del candidato a presidente de gobierno.

MANIFESTACIÓN EN A CORUÑA

El Partido Popular ha convocado una manifestación este domingo 12 de noviembre a las 12 horas en los jardines de Méndez Núñez, frente al palco de la música, para protestar contra la amnistía y las cesiones de Pedro Sánchez a los partidos independentistas.

El líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba este lunes la convocatoria de manifestaciones en todas las capitales de provincia y proclamaba “no nos van a callar”, ya que a su juicio se está produciendo “el mayor ataque al Estado de Derecho, a la igualdad de los españoles y a las instituciones” y ha pedido “respeto y ejemplaridad en las protestas”.

El domingo se podrá comprobar si en A Coruña también existe esa indignación que recorre numerosas ciudades de la geografía nacional y se comprobará la capacidad del Partido Popular para aglutinar la indignación de los ciudadanos que no están conformes con la amnistía, el referéndum de independencia y la condonación de la deuda por la nefasta gestión de los políticos catalanes.