La AP-9 se ha convertido en una de las autopistas más caras de Europa.
Me pone nervioso pagar el peaje de la autopista desde La Coruña a Ferrol. Desde hace unos años se aplicó un primer incremento por el IPC, un segundo incremento por los costes de la construcción del puente de Rande a la entrada de Vigo desde Moaña, es decir, un tramo que no se recorre de La Coruña a Ferrol, y un tercer incremento por la muy tardía finalización del tramo Miño-Ferrol, que ya estaba contemplado en el acuerdo inicial de hace casi cinco décadas.
La AP-9 se ha convertido en una de las autopistas más caras de Europa. Fondos noruegos financian la concesionaria que, rentablemente retribuye todos los años estas inversiones
Ha habido años de altas inversiones, mientras que, sorprendentemente, otras autopistas españolas, hasta nueve, dejaban de tener peajes o eran nacionalizadas. Por alguna razón los gallegos pagamos unos peajes abusivos, lo que estrangula nuestra economía y vacía nuestros bolsillos, pero no estamos respondiendo a esta afrenta. Y año a año, el incremento se va aplicando sobre una base más alta, haciendo que el importe sea superior.
El tramo de Coruña a Ferrol debería ser gratuito, en lugar de seguir financiando inversiones en ese tramo de la N-VI
Los socios de la concesionaria (fondos extranjeros), logran una rentabilidad adicional para la inversión realizada, como es lógico. Lo que me hace pensar que, si realizásemos nuestra inversión en deuda pública nacional directamente, alcanzaríamos un rendimiento extra. Me preocupa pensar que pasaría si se reorientaran todas las inversiones nacionales en deuda pública y se alcanzase ese beneficio extraordinario que menciono. ¿Podría ser esto una medida paliativa para la deuda pública española?
Sin ir tan lejos, el tramo de Coruña a Ferrol debería ser gratuito, en lugar de seguir financiando inversiones en ese tramo de la N-VI, pues, en la actualidad, Ferrol es parte del área metropolitana de La Coruña.
Fdo. Javier Rodríguez Losada-luchador por la creación del Golfo Ártabro