La Inteligencia Artificial es una tecnología que desafía los límites conocidos y falta regulación, claridad en el origen de los datos, marco legal y ético, lo que genera controversia

La medicina ha experimentado un rápido avance gracias a la innovación y a la tecnología. En especial, la inteligencia artificial y el procesamiento de datos han permitido un mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Vamos a ilustrarlo con tres ejemplos:

  1. Inhibidores inmunitarios y células inmunes adoptivas contra el cáncer

Los avances en las inmunoterapias han permitido el desarrollo de tratamientos más efectivos. Se están realizando estudios clínicos para algunos tipos de cáncer: Inhibidores del punto de control inmunitario, terapias con células inmunes adaptativas, selección de células y vacunas más efectivas contra tipos de cáncer considerados hasta hace poco fatales.

  1. Anticuerpos monoclonales contra la Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca elementos de las fibras nerviosas (vainas de mielina), ocasionando un daño gradual y progresivo.

Los avances más recientes en inmunoterapias contra la EM incluyen: Ingeniería de anticuerpos monoclonales de nueva generación, creación de proteínas mejoradas a partir de tecnología de ADN recombinante, terapias para eliminar selectivamente células que generan daños y que inician la neurodegeneración observada en la EM.

  1. Mayor acceso a la telemedicina y a las vacunas de nueva generación

La pandemia aceleró la aplicación de tecnologías existentes y la potenciación de la asistencia médica online, a fin de atender a millones de personas resguardadas del contagio en sus hogares. Un ejemplo de esto es la telemedicina. A la par, hemos visto cómo el desarrollo de vacunas se aceleró, buscando soluciones para frenar el avance de la pandemia o disminuir sus efectos.

La tecnología está logrando grandes innovaciones como: Vacunas basadas en adenovirus o en ARN mensajero. desarrollo de aplicaciones móviles para el análisis epidemiológico, prevención y e identificación de personas contagiadas, equipamiento biomédico y de protección personal, equipos y robótica aplicada a la desinfección.

Foto. Los equipos de protección individual protegieron al personal sanitario en la reciente pandemia

Expectativas en la evolución de la medicina

Los principales avances médicos reseñados por la revista Science apuntan hacia la predicción de la forma de las proteínas, apoyada en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial; la edición celular con tijeras del genoma CRISPR aplicadas al tratamiento del cáncer; el diseño de nuevas proteínas, incluso para neutralizar el SARS-CoV-2; o el desarrollo de fármacos para prevenir la infección por VIH, sin necesidad de terapias antirretrovirales.

Foto. Las pulseras y relojes inteligentes son cada más más utilizadas por personas mayores

Las tecnologías de telecomunicaciones, el análisis de Big Data, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), apoyan la praxis médica. La tecnología IoT (Internet of Things) más avanzada la tenemos en forma de relojes y pulseras inteligentes, y suele enfocarse al público que quiere practicar deporte y está preocupado por su salud, pero también es útil en el cuidado de personas mayores cuando se desorientan o detectan caídas y permiten realizar llamadas de emergencia. Los sensores de estos aparatos detectan, de forma inalámbrica, problemas de sueño, estrés, temperatura, respiración y monitorizan el corazón. 

Otro tipo de dispositivo conectado que funciona muy bien en personas de edad avanzada es el altavoz o pantalla inteligente. Están permanentemente conectados y cuentan con asistentes por voz que emplean inteligencia artificial para interaccionar con las personas, lo que ayuda a combatir la soledad no deseada, tan frecuente en personas mayores, y que repercute en su salud física y mental. Con simples comandos de voz o conversaciones naturales se puede realizar una llamada de voz, una videollamada, programar una alarma, poner música o recordar que hay que tomar medicación o acudir a una cita médica, además de facilitar el contacto con familiares y amigos, todo ello sin necesidad de conocimientos técnicos, principal barrera de muchas personas mayores para usar dispositivos IoT.

Foto. Las videollamadas son una herramienta muy útil para combatir la soledad no deseada

Falta mucho camino por recorrer, ya que la Inteligencia Artificial es una tecnología que desafía los límites conocidos y falta regulación, claridad en el origen de los datos, marco legal y ético, lo que genera controversia. Estamos tan solo al principio de una gran revolución, a pesar de llevar casi un siglo investigando y desarrollando. Pero, pasada esa fase inicial en la que las posibilidades desafían la realidad, los seres humanos siempre abrazamos la innovación tecnológica para aumentar nuestras capacidades humanas.