El grupo municipal del Partido Popular ha logrado que el gobierno municipal y sus socios del BNG acepten la necesidad de redactar e impulsar un Plan Local de Seguridad en A Coruña.
Susana Catalán Morcillo.
Concejal del PP – Ayuntamiento de A Coruña.
Desde el grupo municipal del Partido Popular llevamos años insistiendo en la necesidad de coordinar y multiplicar esfuerzos de las fuerzas de seguridad, a través de la Junta Local de Seguridad. Hemos insistido una y mil veces para que la alcaldesa convocase este órgano de coordinación y por fin lo conseguimos en octubre del pasado año 2023, tras casi dos años de retraso desde la última convocatoria. Por desgracia, esa reunión apenas sirvió para que el nuevo delegado de Gobierno firmase el Libro de Oro del ayuntamiento y tomasen la consabida foto del acto.
Es innegable que la inseguridad ha crecido en los barrios de nuestra ciudad en los últimos años y así lo reflejan las estadísticas del Ministerio del Interior, que hacen saltar las alarmas cuando los delitos de robo con violencia e intimidación, robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, así como los relativos al tráfico de drogas, han aumentado considerablemente el pasado año 2023, en concreto, un 8,3%, un 11% y un 45,5% respectivamente.
En la línea que hemos mantenido en los últimos años, el pasado 11 de enero el grupo municipal del Partido Popular presentó una moción en el Pleno, con la propuesta de revisar o volver a redactar un nuevo Plan Local de Seguridad que actualizase el único que se puso en marcha en nuestra ciudad, en el año 2012, impulsado por el gobierno del Partido Popular.
La buena noticia es que, por fin, tras presentar una enmienda transaccionada de sustitución, es decir, una propuesta que recortaba las medidas que defendía el Partido Popular para mejorar la seguridad ciudadana, tanto el BNG como el PSOE, votaron a favor de la moción, resultando aprobada por unanimidad. No es nada fácil que el gobierno municipal del PSOE y sus socios preferentes del BNG reconozcan que hay un grave problema de inseguridad en los barrios y, mucho menos, que acepte la hoja de ruta propuesta por el Partido Popular.
PSOE y BNG se negaron a incluir la propuesta del PP para elaborar mapas de delincuencia por barrios que permitan mejorar los tiempos de respuesta policial y tampoco a impulsar la Policía de Barrio que reclaman los vecinos y comerciantes
Lamentamos que dicha enmienda, presentada por PSOE y BNG, eliminase los primeros puntos de la moción popular, donde se establecía un análisis criminológico de los flujos delictivos mediante la creación de mapas de delincuencia que definan el contexto actual de cada uno de los barrios. Esto aseguraría que cada sector tuviese un tratamiento en materia de seguridad acorde con sus necesidades, lo que mejoraría, sin duda, aspectos como los tiempos de respuesta por parte de los servicios de emergencia. Se trataba de una propuesta técnica que fue rechazada, únicamente, por criterios ideológicos.
A este respecto, el BNG salió a la palestra con su ya trasnochado discurso sobre la ”estigmatización”, esta vez de los barrios. Aludió su concejal a la pertinaz advertencia del grupo Popular sobre la situación de A Coruña, afirmando que se le asemejaba a la batmaniana Gotham, mientras que la concejala de seguridad ciudadana, del PSOE, aseguró que, para el Gobierno municipal, la seguridad “es una prioridad”. No quedó muy claro si hablaba de la propia o de la ciudadanía.
Y es que, además de ser una enmienda que recorta la eficacia del Plan Local de Seguridad, volvemos a ser testigos de la estrechez de miras del gobierno municipal y sus socios en materia de seguridad pues, lejos de querer optimizar recursos, explorar nuevas estrategias en materia de seguridad y dar una mayor cobertura a los barrios con mayor presencia policial, simplemente eliminaron puntos novedosos y cambiaron términos como, por ejemplo, el de “Policía de barrio” para llamarla “Policía comunitaria”, como si lo hubieran inventado ellos. Por supuesto, no fueron capaces de proponer en la moción la urgente necesidad de incorporar un número oportuno de agentes de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que cubra las necesidades actuales de A Coruña.
No obstante, siendo consecuentes y positivos, hemos conseguido que admitan, unos y otros, que existe un problema de inseguridad en nuestra ciudad, pese a lo que pueda inferirse de las estadísticas oficiales, de interpretación discordante, según el prisma desde el que se mire.
Vecinos, hosteleros y comerciantes de Os Mallos, Matogrande, Elviña, Orzán, Monte Martelo, Sector 7 Recinto Ferial, Los Rosales, Plaza del Comercio, Barrio de las Flores, Agra del Orzán o Monte Alto exigen soluciones inmediatas a los continuos problemas de inseguridad ciudadana que padecen en sus barrios.
Hablamos, pues, de un problema que excede a una mera “sensación de inseguridad” que proclama la Sra. Rey y compañía desde hace años, y que, por desgracia, hace que, A Coruña, en realidad, vaya a tardar mucho tiempo en recuperar su valor como “ciudad segura” y de referencia.
Por tanto, pedimos insistentemente una Junta Local de Seguridad urgente y finalmente se convocó, aunque con casi dos años de retraso. Y también pedimos un nuevo Plan Local de Seguridad y ahora esperamos impacientemente al resultado. Eso sí, tenemos serias dudas de que quienes han renegado de la seguridad ciudadana durante tantos años de mandato, lo pongan en marcha durante el presente, pues ello requiere un compromiso incuestionable de un Gobierno que, por lo que llevamos constatado, ni está ni se le espera.
Aun así, si tienen dudas, pueden bajar algún día a la calle y preguntar a los comerciantes, hosteleros y vecinos de Os Mallos, Matogrande, Elviña, Orzán, Monte Martelo, Sector 7 Recinto Ferial, Los Rosales, Plaza del Comercio, Barrio de las Flores, Agra del Orzán o Monte Alto. Nosotros ya lo hemos hecho. Y exigen soluciones inmediatas. Lo que les aseguramos es que vamos a realizar un seguimiento continuo de la labor del gobierno municipal en materia de seguridad ciudadana y nos vamos a admitir más dilaciones.
Les dejo, por último, el enlace de las intervenciones de los tres grupos municipales sobre esta moción debatida en el Pleno municipal de enero, para que comprueben lo que ha defendido cada uno: https://www.vibby.com/watch?vib=QkTuYAmQlg
Policía Local del Ayuntamiento de A Coruña en excedencia especial. Trabajó en la Unidad de protección de víctimas de violencia de género.
- Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid.
- Doctora en Lengua Española y perito judicial en Violencia de Género e Intrafamiliar
- Distintivo de mérito por su trabajo durante la primera fase de la pandemia sanitaria del COVID-19 en 2020.
- Distintivo de mérito en 2023 por su trayectoria profesional.