Apoyan la excarcelación de los presos etarras, la amnistía de Puigdemont, la independencia de Galicia, la eliminación del español y el inglés en la enseñanza, la expulsión de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de Galicia y una economía intervenida.

Encaramos la última semana de campaña electoral y la mayoría de las encuestas vaticinan un aumento de los votos que pueden recalar en el BNG, el próximo domingo 18 de febrero. La formación nacionalista de extrema izquierda se beneficia del, más que probable, descalabro del PSdeG de Besteiro y Sánchez y de que la propuesta de SUMAR de Yolanda Díaz y Marta Lois, con una trayectoria bien conocida por los gallegos, no acaba de convencer al electorado.

El BNG se beneficia de la sangría de votos del PSdeG y de SUMAR.

Concretamente, la encuesta de DEMOSGAL muestra un trasvase de votos al BNG del 14,13% de los que apoyaron al PSdeG en las anteriores elecciones generales del 23J y nada menos que el 42% de los que votaron a SUMAR. Es paradójico que votantes de partidos de izquierda tradicional que, en teoría, apuestan por la igualdad entre territorios, emigren a una formación nacionalista que quiere aislar a Galicia y encerrarla en postulados similares a Bildu y a ERC. Así de revuelto está el río y el BNG pesca en ese todos los peces que caigan en sus redes.

El BNG apoya la excarcelación de presos de ETA, la amnistía de Puigdemont y la quita de 15.000 millones de la deuda a Cataluña.

Hay que reconocer que Ana Pontón está cumpliendo al dedillo la estrategia de ser la cara amable del BNG y evita, siempre que puede, desvelar las verdaderas propuestas elaboradas por el ala más radical de su partido, la Unión do Povo Galego (UPG) y del sindicato CIG, manejada por la “Junta de Coroneles”, que copian y compran los postulados más extremos de los independentistas catalanes y vascos.

El BNG participó en el homenaje a Lenin, a pesar de que la Unión Europea condenó a los regímenes comunistas que causaron 50 millones de muertos

Vamos a recordar algunos ejemplos:

  1. Ya hemos informado sobre la asistencia del BNG a la manifestación que convocó Bildu en Bilbao, en la que se exigió la “liberación” de los presos de ETA que cometieron casi 2.500 actos terroristas y que asesinaron a casi 858 personas inocentes.
  2. También apoya sin matices la amnistía del fugado Puigdemont y de todas las personas que cometieron delitos en el intento fallido de independencia de Cataluña en 2017. Suponemos que, al igual que Pedro Sánchez, no le interesa que los jueces profundicen sobre los posibles delitos de terrorismo y de traición, esta última cometida mediante supuestos contactos con mensajeros de Putin. Ya deciden los dirigentes del BNG quiénes son inocentes – los presuntos delincuentes – y quiénes son culpables – los millones de personas de la “fachosfera” que asisten atónitos a este esperpento.
  3. Del mismo modo, apoyó los privilegios que ha entregado el sanchismo a Cataluña y País Vasco, en especial la quita de 15.000 millones de la deuda catalana, que tanto perjudica a los intereses de una Galicia que ha sabido gestionar sus recursos económicos y que ha contenido ejemplarmente su deuda. Con su apoyo a este privilegio, Ana Pontón, permite que se premie a los que han derrochado y que se castigue a los que no hemos gastado por encima de lo razonable
  4. Se entregó sin condiciones a Pedro Sánchez durante estos años de legislatura en el Congreso de los Diputados, incluyendo su voto a la investidura del líder socialista. A cambio, su amado líder Sánchez, les regaló a los gallegos la mayor subida del peaje de la AP-9 de la historia. Parece que la afirmación de Ana Pontón de que el apoyo de los gallegos servirá para que “Galiza decida” se derrumba.

    Foto. Ana Pontón, candidata del BNG a la Xunta de Galicia

  5. Una de las decisiones más anacrónicas de los nacionalistas gallegos, ha sido el homenaje al líder bolchevique Lenin por el centenario de su fallecimiento. Néstor Rego, portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, dejó esta frase lapidaria: “Solo triunfaron las revoluciones que se basaron en su legado histórico (el de Lenin, por supuesto)”. En la web del partido colgaron este comunicado: “Honramos a este gran líder revolucionario y nos comprometemos a continuar su obra. Los partidos comunistas y obreros queremos honrar de este modo al gran revolucionario Lenin”. Se les olvidó mencionar que Lenin fue el precursor de Stalin y de una de las épocas mas negras de la historia, que causó 50 millones de muertes debido al genocidio continuado del régimen comunista. Antony Beevor, historiador británico, constató la enorme influencia de Lenin en el comienzo de esta tragedia: “Sus discursos públicos se centraron en fomentar el odio a las personas que etiquetaba de parásitos: banqueros, empresarios, políticos…”. Cien años después, algunos quieren reeditar esa estrategia de odio y enfrentamiento que llevó a muchos países a un abismo
  6. Tanto es así, que el Parlamento Europeo aprobó el 19 de septiembre de 2019 una resolución que condenó al comunismo y al nazismo por “cometer asesinatos en masa, genocidios, deportaciones y la pérdida de vidas humanas y libertad a una escala nunca vista en la historia de la humanidad”. Este es el modelo a seguir por un BNG que quiere ser alternativa para gobernar la Xunta de Galicia.
  7. El resto de las propuestas más destacadas del programa del BNG han sido resumidas por mi compañero Alfonso García en su magnífico artículo “Elecciones en Galicia”:
    • Derecho de autodeterminación y consideración de Galicia como nación con relaciones internacionales propias, presencia en las instituciones internacionales y europeas y política exterior propia.
    • El Tribunal Constitucional dejaría de ejercer funciones sobre Galicia, que tendría poder judicial propio. 
    • Propuestas económicas intervencionistas: creación de una banca pública gallega, medidas disuasorias para el traslado de empresas domiciliadas en Galicia y el reiterado eslogan “que pague más quien más tiene”. 
    • Capacidad para implantar una política fiscal, Seguridad Social y sistema de pensiones propios. No explican cómo afrontarían ese gasto en una Galicia envejecida-pensionista y con la tasa de natalidad más baja de España. 
    • Eliminación del español e inglés en la enseñanza y sólo se podrá utilizar el gallego.
    • Policía autonómica en Galicia y, como es obvio, expulsión de la Policía Nacional y Guardia Civil.

El BNG plantea la independencia de Galicia, una economía intervenida, la eliminación del español e inglés de la enseñanza y prescindir de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en Galicia.

Foto. Mensaje de apoyo de Arnaldo Otegui (Bildu) a Ana Pontón (BNG) en 2021

Hemos tratado de hacer una breve radiografía que diferencie entre lo que nos tratan de vender con la cándida imagen de Ana Pontón, candidata del BNG a la Xunta de Galicia que ha sido bautizada como Sor Ana Pontón tras difundir su cartel electoral, y los postulados más extremos que realmente subyacen debajo de esa piel de cordero.

Ayer, le pregunté a un buen amigo socialista, que se estaba pensando votar al BNG el domingo 18 de febrero, si se plantearía votar a Bildu en las elecciones gallegas y, a continuación, le expuse las razones que he resumido en este artículo. La conclusión es que se va a quedar en casa. La pena es que todavía no tengamos la madurez democrática suficiente como para enterrar el hooliganismo de izquierdas y de derechas, y votar con sentidiño pensando en lo mejor para la estabilidad de Galicia.