El problema sigue agrandándose, obligando a jóvenes y mayores con trabajo a compartir pisos o alquilar habitaciones, como si fueran estudiantes veinteañeros, debido al elevado precio de los alquileres, sobre todo en las ciudades
Cuando Pedro Sánchez desalojó a Mariano Rajoy de la Residencia Presidencial en 2018, acusando a su Gobierno de “amparar la corrupción” y de hacer posible “la impunidad y la falta de ejemplaridad en la política”, el precio por metro cuadrado de una vivienda de alquiler en Galicia se pagaba a 5,9 € de media. Hoy ese importe ha escalado, gracias al gobierno progresista de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, hasta los 9 €/m2.
Gráfico. Evolución del precio de alquiler por metro cuadrado desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa
La situación es dramática para miles de familias, que ven cómo más de la mitad de su salario lo tienen que destinar al alquiler, mientras que la Ley considera vulnerable a una familia okupa con unos ingresos por debajo de los 25.000 €, y que sus gastos de vivienda y suministros básicos superen el 30% de esos ingresos. La contradicción es palmaria.
Evidentemente existe un serio problema de vivienda en España y en Galicia. Un problema generado por un Gobierno incompetente, que hace dejación de funciones continuamente, y descarga sus responsabilidades de proporcionar una vivienda digna a los ciudadanos, en los propietarios de inmuebles, para eludir su gestión. De las 200.000 viviendas sociales prometidas por Pedro Sánchez en campaña electoral ya no se ha vuelto a hablar.
En Galicia el incremento de precio de la vivienda superó el 34% desde junio de 2018 hasta junio de 2024, un panorama desolador acompañado de un incremento de okupaciones superior al 125%
En Galicia hay más de 100.000 viviendas vacías, en perfecto estado de habitabilidad, pero están cerradas, y todos sabemos que buena parte de ellas responde a un temor natural de sus propietarios de sacarlas al mercado de alquiler por la enorme inseguridad jurídica que los atemoriza.
Probablemente en España no se necesiten 200.000 nuevas viviendas para que la oferta y la demanda se equilibren y los precios se reduzcan. Quizás lo que hace falta en España es articular unos mecanismos, entre el Gobierno de España y los gobiernos de las comunidades autónomas, que garanticen a los propietarios de inmuebles el cobro del alquiler si pone su vivienda en el mercado.
De esa manera se lograría un doble objetivo: por una parte, se incrementaría la oferta y bajarían los precios y, por otra, se reducirían considerablemente las okupaciones, y el Gobierno asumiría su responsabilidad, en lugar de traspasarla a los dueños de inmuebles okupados.
España necesita normas que garantice el cobro del alquiler a los propietarios de vivienda que decidan poner su inmueble en el mercado
¿Por qué no se legisla para garantizar a los propietarios de viviendas que quieran ponerlas en alquiler el cobro de la renta? ¿Se puede legislar para indultar y amnistiar a unos delincuentes y no se pueden establecer normas que defiendan los derechos de los ciudadanos de a pie?
El populismo y el progresismo dicharachero van por otros derroteros: ‘Pan y circo’, a modo de la República Romana. El Pueblo entretenido y distraído. Sánchez bien lo sabe. Así, el Estado de Derecho se tambalea y la venezuelización de España avanza.
Y olvidémonos de responsabilizar de esta deriva a Pedro Sánchez.
Mañana no nos echemos las manos a la cabeza.