Un recorrido por dos destinos cada vez más populares entre los turistas internacionales.

Después de recorrer las capitales de ambos países, es hora de visitar Macedonia del Norte y Albania. Tras nuestro paso por Tirana, ponemos rumbo a Saranda, el destino de moda en la costa albanesa. A mitad de camino paramos en Berat, el pueblo más bonito del país. Tras pasar dos noches en el sur del país, volvimos a la carretera para visitar Gjirokaster y seguir a Macedonia del Norte para hacer noche en Ohrid. Al día siguiente, regresamos a Skopje para coger nuestro avión de regreso a Bratislava y poner fin a esta inolvidable semana de roadtrip por los Balcanes.

Albania

  • Shköder

¿Qué ver?

Situada a los pies de los Alpes Albaneses y muy cerca de la frontera con Montenegro, Shköder es una ciudad muy viva y con muchos planes que ofrecer. Pese a ser la tercera ciudad más grande del país, tendréis tiempo de sobra para visitar todos los puntos de interés de la ciudad y pasear tranquilamente por el centro histórico en un solo día. Como mencioné en el artículo de Tirana, visitamos esta ciudad, entre nuestro paso por Skopje y la capital de Albania, para recorrer todo el país de Norte a Sur. El resto de los destinos sí aparecen en el orden cronológico en el que los visitamos.

Merece la pena visitar el Castillo de Rozafa, una fortaleza del siglo XIII desde donde podréis disfrutar de una impresionante vista panorámica de la ciudad y del lago Skadar, el más grande del Sur de Europa. El castillo está a 50 minutos andando del centro, por lo que tendréis que recurrir al transporte público para llegar hasta allí si no dispones de coche.

Una vez de vuelta por el centro, no podéis iros sin visitar la Mezquita de Ebu Bekr, visitar la Catedral de la Natividad o pasear por la comercial calle Kole Idromeno.

¿Cómo llegar?

Shköder está a tan solo 1 hora y 15 minutos en coche de Podgorica, 2 horas de Tirana, 3 horas y media de Pristina, 4 horas y media de Skopje. Recordad que para conducir por los países fronterizos con Albania, debéis haberlo acordado previamente con la agencia de alquiler.

¿Dónde comer?

Vila Bekteshi, Fisi restaurant y Restaurant Simoni son tres locales perfectos donde degustar comida tradicional al mejor precio.

  • Berat

¿Qué ver?

Después de Tirana cualquier ciudad parece bonita, pero esta es realmente preciosa. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, es la ciudad más antigua de Albania y, sin duda, la más bonita del país. Las estrechas y empinadas calles del barrio otomano os harán viajar en el tiempo y sentir los más de 2000 años de historia de la  conocida como “ciudad de las mil ventanas”.

Un día es suficiente para visitar los tres barrios en los que se divide la ciudad: Mangalem (el barrio musulmán), Gorica (el barrio cristiano) y Kajala. El monumento más importante es el castillo, una fortaleza del siglo XIII donde también podréis visitar el Museo Iconográfico Nacional de Onufri y la Iglesia ortodoxa de la Trinidad. Las vistas desde allí de toda la ciudad y del río Osum son impresionantes. La caminata es de unos 30 minutos y el recorrido es muy empinado, pero también existe la opción de subir en coche. 

Después de la subida a lo alto de la colina, se baja a dar un paseo por el centro y visitar la Mezquita de Plomo, la Mezquita del Rey y la Catedral ortodoxa de San Demetrio. Tras ver el casco histórico, hay que cruzar el río por el Puente Nuevo y pasear por las tranquilas calles del barrio cristiano. 

¿Cómo llegar?

El trayecto en coche es de 4 horas desde Shköder, 3 horas desde Ohrid y 1 hora y 45 minutos desde Tirana. No hay conexión en transporte público desde estas 3 ciudades.

¿Dónde comer?

Dos restaurantes tradicionales perfectos son Eni Traditional Food Berat y Antigoni, ambos situados en el barrio de Gorica y con un precio medio de 10€ por persona. Si buscáis una opción fast-food, cruzad el puente hasta el Lundra 2. Allí podréis comer pizzas o gyros por 3€ y postres por 1,5€. Es el mejor sitio donde he comido en mi vida en relación calidad-precio.

  • Gjirokaster

Esta pequeña localidad de 25.000 habitantes es una de las joyas que esconde Albania. Un lugar pequeño y bonito que merece la pena visitar. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2008, Gjirokaster es la segunda ciudad más bonita del país y una de las más visitadas por los turistas. Allí nacieron dos figuras muy importantes en la historia de Albania, Enver Hoxha en 1908 e Ismaíl Kadaré en 1936. Kadaré es el escritor más famoso del país y fue premiado con el Príncipe de Asturias de las Letras en 2009. Las casas natales de ambos se han reconvertido en museos.

El Castillo de Gjirokaster es el principal atractivo de la ciudad, es el segundo más grande de los Balcanes y su estado de conservación es excelente. En esta fortaleza del siglo XIII también se exponen piezas del Museo Nacional del Armamento- Podréis visitar la torre del reloj y la antigua cárcel. El precio de entrada es de 200 Lek (2).

Después de la visita al castillo, hay que bajar hasta el bazar para visitar sus pintorescas calles. Fijaos en la belleza de la arquitectura de las casas otomanas y en su excelente estado de conservación, aunque os recomiendo alejaros del centro e ir hasta el barrio de Duvanant para poder ver chalés de ese estilo. La Casa Skenduli y la Casa Zekate están abiertas al público.

Una de las escapadas desde Gjirokaster es ir a las espectaculares playas y paisajes de la Riviera Albanesa, el principal atractivo para el turismo internacional. Si buscáis un lugar para asentaros en el Sur os recomiendo Saranda, un pueblo costero con conexión en ferry con Corfú y muy cerca de las playas más populares. Las más famosas se encuentran en Ksamil, un pueblo a tan solo media hora en coche desde Saranda, que se ha convertido en el principal destino veraniego tanto para locales como para extranjeros. El único inconveniente de estás impresionantes playas, que recuerdan al Caribe, es que la mayoría son privadas y es obligatorio alquilar una tumbona. Si preferís playas más salvajes, tendréis que ir hasta Borsh o Porto Palermo.

Otra excursión que no podéis perderos es la visita al Monumento Natural Blue Eye, un manantial de agua dulce de un precioso color verde y azul turquesa, que recuerda al iris de un ojo humano. La forma ovalada del manantial, junto con el azul oscuro del centro y el azul turquesa de sus lados, crea la ilusión óptica de que el agua tiene la forma de un ojo. Su intenso color azul se debe a la emanación del agua a través de rocas kársticas, un flujo de 18.400 litros de agua por segundo. Numerosos buceadores han intentado llegar al fondo, pero nadie ha sido capaz hasta la fecha. El Blue Eye está a 30 minutos de Saranda y 50 minutos de Gjirokaster en coche. Hay líneas de autobús desde ambas ciudades hasta el monumento natural. Para visitarlo deberás pagar 50 céntimos como tasa de conservación y 2€ por coche.

¿Cómo llegar?

El viaje en coche hasta Gjirokaster es de 1 hora desde Saranda, 2 horas y media desde Berat y 3 horas desde Tirana. 

¿Dónde comer?

No tendréis que saliros del Bazar para poder probar la gastronomía local al mejor precio. Gjoça, Odaja o Muço son tres restaurantes donde se come de maravilla por menos de 8€. 

Macedonia del Norte

  • Ohrid

¿Qué ver?

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, debido a su valor histórico y patrimonio natural, Ohrid es la única ciudad con esta distinción del país. La ciudad es conocida popularmente como la “Jerusalén de los Balcanes”, apodo que se debe a las 365 iglesias que hay en la localidad, lo que la convierten en el epicentro religioso de Macedonia del Norte. Las iglesias que no podéis perderos en vuestra visita, son la Iglesia de la Madre Santa de Dios Perivleptos, la Iglesia de Santa Sofia y la Iglesia de San Juan Kaneo.

 

Pero si por algo es conocido Ohrid, es por su impresionante y precioso lago con más de 3 millones de años y 358 km2 de extensión. Es el tercer lago más antiguo del mundo, el más profundo de Europa y el más grande del país. Os recomiendo caminar por la orilla del rio, tanto por el paseo marítimo como por la pasarela de madera que sobrepasa las aguas del río. Por allí os encontrareis pequeñas calas para bañarse si viajáis en verano.  

Después de ver el lago os recomiendo subir hasta la fortaleza del Zar Samuel, una alameda del siglo X desde donde podréis ver las mejor panorámica de la ciudad. Bajando la cuesta que da a la fortaleza os cruzareis con el teatro romano de Ohrid, un escenario que data del año 200 A.C. y que sirvió también de arena para peleas de gladiadores. El teatro está abierto todas las horas del día y la entrada es gratuita. Por último, no podéis iros de Ohrid sin haber paseado por las frenéticas calles del antiguo bazar, el lugar perfecto para comer, comprar y pasear.

¿Cómo llegar?

El recorrido en coche desde Skopje es de 3 horas y de 2 horas y 20 minutos desde Tirana, lo que lo convierten en un destino muy accesible para viajar desde cualquiera de las dos capitales. En cuanto al transporte público, el trayecto en autobús es de 3 horas y 15 desde Skopje, pero no hay conexión con Tirana.

¿Dónde comer?

Aunque tenga un precio más elevado que la media, las vistas al lago del restaurante Kaneo hacen que merezca la pena el gasto extra. Otro buen restaurante tradicional es Antico, pero si os apetece una cocina distinta, el Ristorante Stazione es una opción segura.

Como habéis podido comprobar, los paisajes ya se asemejan más a lo que os imaginabais al pensar en estos dos países como los nuevos destinos turísticos en Europa. Estoy seguro de que, en unos años, ambos países pasaran a formar parte de la Unión Europea y que el número de turistas se catapultará, pero la realidad es que ese objetivo no se cumplirá hasta que se resuelva el principal problema de Albania y Macedonia del Norte, la mafia y la corrupción. 

Considerada como una de las más violentas de Europa, la mafia albanesa se centra en el tráfico de drogas, armas y personas. Albania es el epicentro de la producción y distribución del cannabis que finalmente llega a los Estados Miembros de la Unión Europea. La presencia de estas organizaciones criminales no se transmite en inseguridad por las calles o crimen, pero indirectamente sabes que están en todos sitios. Por ejemplo, en las aceras de las autovías (sin líneas pintadas) os encontrareis con filas de hoteles y chalés de lujo y en el otro lado descampados con montañas de basura y chatarra. 

En definitiva, espero que os haya gustado este artículo resumen de los destinos que no podéis perderos en vuestro futuro viaje a Albania y Macedonia del Norte. Ojalá os sirva para animaros a descubrir esta desconocida parte de Europa y para aprender un poco más sobre la situación actual de ambos países. Este roadtrip ha sido uno de los viajes más especiales para mí y estoy deseando volver a visitar estos destinos en un futuro. No me esperaba poder visitar lugares tan impresionantes. Aprovechad ahora y viajad antes de que se masifiquen y pierdan su esencia.