Para finalizar esta serie de artículos sobre envejecimiento saludable, abordamos las claves para cuidar la salud cognitiva.

A menudo, la habilidad para pensar claramente, aprender y recordar, llamada cognición, cambia al envejecer. Aunque algunas personas desarrollan la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia, muchos adultos mayores tienen cambios más moderados en la memoria y las funciones cognitivas.

Hay investigaciones que muestran que la alimentación saludable, mantenerse activo y aprender nuevas habilidades pueden ayudar a mantener la salud cognitiva de los adultos mayores.

  • Factores afectan la salud cognitiva

Si cree que sus elecciones diarias no tienen importancia, los datos de un estudio del Instituto Nacional de la Salud norteamericano, con 3.000 participantes, muestran lo contrario. Los investigadores calificaron a los participantes según cinco factores de estilo de vida saludables, todos con importantes beneficios para la salud:

  • Hacer al menos 150 minutos por semana de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.
  • No fumar.
  • No consumir demasiado alcohol.
  • Seguir una dieta de estilo mediterráneo.
  • Participar en actividades mentalmente estimulantes, como leer, escribir cartas y distraerse con juegos.

Ejercicio físico, descartar tabaco y alcohol, dieta saludable y actividad intelectual son las claves para mantener una adecuada salud cognitiva

Los hallazgos muestran que hacer estos pequeños cambios diarios puede generar importantes beneficios para la salud. El riesgo de tener la enfermedad de Alzheimer entre las personas que ponían en práctica al menos cuatro de estos comportamientos de estilo de vida saludables disminuía en un 60%. Incluso quienes practicaban solo dos o tres de estas actividades disminuían su riesgo en un 37%. 

Si bien los resultados de estudios observacionales como este no pueden comprobar la causa y el efecto, sí señalan que una combinación de estos comportamientos clave puede reducir el riesgo de tener la enfermedad de Alzheimer. También puede ayudar a identificar vías prometedoras para ponerlas a prueba en estudios clínicos.

Foto. El riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer disminuye en un 60% si se practican las cinco claves saludables

Los nuevos estudios clínicos también están examinando los beneficios de llevar un control estricto de la presión arterial para envejecer saludablemente. Estos estudios se basan en una investigación de 2019, respaldan la idea de que el control intensivo de la presión arterial puede retrasar el daño cerebral relacionado con la edad e incluso el deterioro cognitivo leve (que puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer o una demencia relacionada).

Los investigadores continúan trabajando para comprender cómo pueden prevenir la enfermedad de Alzheimer y otras formas de deterioro cognitivo relacionado con la edad. 

  • Cómo el entrenamiento cognitivo afecta los resultados de salud

Existen muchos programas de entrenamiento cerebral disponibles al público para mejorar la cognición. Algunas de estas intervenciones basadas en computadoras o teléfonos inteligentes parecen prometedoras, hasta el momento no hay ninguna evidencia concluyente de que estas aplicaciones sean beneficiosas.

Sin embargo, hay cierta evidencia que respalda que ejercitar el cerebro al aprender una nueva habilidad puede mejorar la función de la memoria. Un estudio con adultos de 60 años o más mostró que la participación constante en actividades novedosas y cognitivamente exigentes mejoró la función de la memoria. 

Foto. Ejercitar el cerebro al aprender una nueva habilidad puede mejorar la función de la memoria

Específicamente, las nuevas habilidades aprendidas en este estudio fueron: aprender a usar software en el ordenador para editar fotos y aprender a hacer colchas (quilting).

Aprender un nuevo juego, instrumento, manualidad u otra habilidad puede ser divertido y puede tener el beneficio adicional de evitar la pérdida de memoria a medida que envejece.

CONCLUSIONES

  • Cuidar la salud física, mental y cognitiva es importante para envejecer saludablemente. Incluso hacer cambios pequeños en su vida diaria puede ayudarle a vivir más y mejor.
  • En general, usted puede apoyar su salud física manteniéndose activo, comiendo y durmiendo bien, y acudiendo al médico con regularidad.
  • Cuidar su salud mental interactuando con familiares y amigos, tratando de mantenerse positivo y participando en actividades que disfrute.
  • Tomar medidas para lograr una mejor salud física y mental puede reducir su riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas a medida que va envejeciendo.

Cuidar la salud física, mental y cognitiva, realizar ejercicio físico, adecuada nutrición, descanso reparador, hábitos saludables, revisiones periódicas de salud, evitar el estrés, prevenir la depresión y realizar actividad intelectual son los pilares para un envejecimiento saludable

Envejecer saludablemente implica adoptar hábitos y estilos de vida que promuevan el bienestar físico, mental y emocional a lo largo de los años. No solo se centra en la ausencia de enfermedad, sino en la capacidad de vivir una vida plena, activa y con sentido.

Aún queda mucho por aprender sobre cómo envejecen las personas y qué hábitos favorecen un envejecimiento saludable. Los científicos están explorando estas preguntas con estudios que analizan la salud física, mental y cognitiva. 

Hasta ahora las evidencias científicas apuntan a las claves que hemos explicado a lo largo de esta serie de artículos: salud física, nutrición y descanso, hábitos saludables y revisiones de salud, cuidar la salud mental y evitar el estrés, prevenir la depresión y conservar un buen estado general de ánimo y realizar actividad intelectual.