Prevenir la depresión y conservar un buen estado general de ánimo son dos pilares importantes en el proceso de envejecimiento saludable.
Tras los consejos sobre salud física, nutrición y descanso, así como hábitos saludables y revisiones de salud, y las claves para cuidar la salud mental y evitar el estrés, hoy abordamos como prevenir la depresión y conservar un buen estado general de ánimo.
Puede ser difícil reconocer la depresión en adultos mayores. Esto se debe a que la tristeza no es un síntoma principal en adultos mayores. Más bien, pueden sentirse insensibles o mostrarse desinteresados en sus actividades y pueden no estar muy dispuestos a hablar sobre sus sentimientos.
La depresión no solo afecta la salud mental, sino también la salud física. Un artículo de revisión, financiado por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre, resume cientos de estudios de todo el mundo que muestran que la depresión aumenta el riesgo de tener enfermedades del corazón y trastornos metabólicos.
Tener opiniones negativas o positivas sobre el envejecimiento puede afectar la salud a medida que va envejeciendo
Las investigaciones también han demostrado que la depresión recurrente es un factor de riesgo para la demencia. En un estudio con más de 1,000 adultos mayores, los científicos encontraron una relación entre la cantidad de episodios depresivos y un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Los cambios en el estado de ánimo son diferentes a la depresión, que es un trastorno médico grave, y pueden influir en el envejecimiento.

Foto. La depresión aumenta el riesgo de tener enfermedades del corazón y trastornos metabólicos
Un estudio longitudinal de 2020 demostró que hay un vínculo entre el estado de ánimo positivo y un mejor control cognitivo, aunque se necesitan más estudios para determinar si los cambios que mejoran el estado de ánimo podrían mejorar la cognición.
La forma en que se piensa sobre el envejecimiento también podría hacer una diferencia. Diversas investigaciones muestran que tener opiniones negativas o positivas sobre el envejecimiento puede afectar la salud a medida que va envejeciendo.
Las creencias negativas sobre el envejecimiento pueden aumentar los resultados de salud no deseados, los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento celular. Por su parte, las creencias positivas sobre el envejecimiento pueden disminuir el riesgo de desarrollar demencia y obesidad.
¿Qué se puede hacer?
- Hablar con su médico sobre tratamientos para la depresión. Incluso cuando es grave, se puede tratar con buenos resultados.
- Si usted o un ser querido presentan síntomas o signos de depresión, es importante que lo evalúe un profesional de la salud inmediatamente.
- Además de una profunda tristeza o insensibilidad, la falta de sueño y la pérdida de apetito también son síntomas frecuentes de depresión en los adultos mayores.
- Si está pensando en hacerse daño, obtenga ayuda de inmediato. Llame o envíe un mensaje de texto al 024, línea de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad, o al 112 de emergencias, que son gratuitos, confidenciales y disponibles las 24 horas del día.
Actividades recreativas y ocio
Sus actividades favoritas no solo son divertidas, sino que también pueden ser buenas para su salud. Hay investigaciones que muestran que las personas que participan en actividades lúdicas, sociales y de ocio pueden tener un riesgo menor de desarrollar algunos problemas de salud.
Por ejemplo, un estudio reveló que la participación en un programa de coro comunitario para adultos mayores redujo la soledad y aumentó el interés en la vida.
Otro estudio mostró que los adultos mayores que pasaban al menos una hora leyendo o practicando otros pasatiempos tenían un menor riesgo de demencia, en comparación con aquellos que dedicaban menos de 30 minutos al día a las actividades lúdicas.

Foto. Hay que programarse actividades lúdicas semanales para fortalecer el estado de ánimo
Diversas investigaciones sobre música, teatro, danza, escritura creativa y otras artes participativas muestran que estas actividades podrían mejorar la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores, desde mejores funciones cognitivas, memoria y autoestima hasta menos estrés y una mayor interacción social.
Incluso pasatiempos tan sencillos como cuidar una mascota pueden mejorar su salud. Según un estudio de 2020, tener una mascota (o un contacto regular con mascotas) se asoció con una mejor función cognitiva y, en algunos casos, con una mejor función física.
¿Qué se puede hacer?
- Buscar oportunidades para participar en diferentes actividades.
- Salir de su casa y acudir a un evento deportivo, probar un nuevo restaurante, una obra de teatro, una exposición de pintura o visitar un museo.
- Aprender a cocinar o a tocar un instrumento musical.
- Ofrecerse como voluntario en un hospital, escuela o biblioteca para ser más activo en su comunidad.
Hasta aquí este capítulo sobre cómo prevenir la depresión y conservar un buen estado general de ánimo. En el último capítulo hablaremos sobre cómo cuidar la salud cognitiva.