Por Jorge Mariño.
Ya sabemos el resultado de las elecciones municipales en A Coruña. Han ganado los populares de Miguel Lorenzo, pero gobernarán los socialistas de Inés Rey gracias a una asombrosa carambola.
Comenzaba el recuento electoral a las 20 horas y en la sede socialista de Zalaeta no le llegaba la camisa al cuello a la candidata. Los resultados que iban llegando de las mesas de los barrios no eran buenos y las quinielas iniciales le otorgaban 13 concejales a los populares y 9 a los socialistas. Sin embargo, dos cuestiones estratégicas han influido en el resultado final.
El primer factor ha sido la influencia de la guerra cainita entre Marea y Podemos; más bien la intolerancia de Yago Martínez a llegar a un acuerdo con José Manuel Sande y evitar el fraccionamiento del voto que ha terminado con ambos partidos “muriendo en la orilla” y provocando la subida del PSOE desde los 9 concejales iniciales a los 11 concejales definitivos. Para entendernos, Inés Rey obtiene dos concejales más que en 2011 pese a obtener menos votos. Cosas de la ley electoral.
El segundo factor a tener en cuenta en las elecciones locales ha sido el resultado obtenido por VOX. El partido de Abascal ha explotado la fortaleza de su marca, pero la endeblez de su candidata, Eva Castro, y la irrelevancia de su campaña electoral en la ciudad herculina han provocado que se haya quedado a las puertas de obtener el ansiado concejal que pretendía. Los 4.500 votos de la formación verde le han quitado la mayoría absoluta a los populares y se la ha servido en bandeja al bipartito de PSOE y BNG. ¡Cousas veredes, amigo Sancho!
El candidato popular Miguel Lorenzo ha trasladado sus conclusiones en rueda de prensa celebrada hoy en su sede de campaña:
- El PP ha vuelto a ganar las elecciones municipales con más de 42.000 apoyos, lo que significa más de 6 puntos de subida y el segundo mejor resultado para los populares después del obtenido en 2011.
- Esto significa que ha habido 6.000 votos de diferencia entre el resultado obtenido por Miguel Lorenzo y el logrado por Inés Rey. Es decir, al candidato popular le han votado muchas más personas que en 2011 y a la candidata socialista bastantes menos.
- Lorenzo envió un recado a Francisco Jorquera y le exigió que las decisiones sobre la gobernabilidad de A Coruña no las tomase Ana Pontón, líder del BNG gallego, desde la sede central en la ciudad de Santiago. El popular se refiere a un posible “intercambio de cromos” que se pueda producir para garantizar la alcaldía de Santiago al BNG gracias al apoyo del PSOE, a cambio de que Jorquera apoye incondicionalmente a Inés Rey para que pueda gobernar los próximos cuatro años.
- Por último, el candidato del PP a la alcaldía de A Coruña llamó a Inés Rey y a Francisco Jorquera a respetar los resultados de las urnas y reivindicó su derecho a gobernar por ser la candidatura más votada.
No dudamos de las razones que asisten a Miguel Lorenzo, pero mucho nos tememos que en A Coruña gobernará un PSOE que no ha logrado ganar las últimas cuatro elecciones municipales en la ciudad y que tendrá el apoyo incondicional de los nacionalistas gallegos para seguir campando a sus anchas durante los próximos cuatro años.
La incógnita es si el líder nacionalista, Francisco Jorquera, se va a conformar con pilotar cuatro concejalías sin capacidad para gestionar el personal, la contratación, la licitación y adjudicación de obras y servicios y sin las concesiones municipales. Todo ese poder está, desde la semana pasada, en manos del todopoderoso Lage Tuñas.