Frente a la bajada del 60% en las ayudas para instalar ascensores en edificios, se propone triplicar el presupuesto para garantizar este servicio básico.
La Asociación de Emprendedores de Galicia (ASCEGA) ha presentado una alegación al presupuesto municipal de A Coruña para 2024 y solicita al gobierno municipal de Inés Rey que no siga bajando el presupuesto destinado a ayudar a las comunidades de vecinos a instalar y renovar los ascensores.
La asociación informa que se ha bajado de 2,6 millones en 2014 a 1,45 millones en 2022 y que en 2024 se pretende volver a bajar la cantidad hasta 1 millón de euros, lo que supone una disminución de más del 60% en los recursos económicos destinados a ayudar a las personas con graves dificultades de movilidad vertical.
Además, han denunciado que existe un grave problema con la tramitación de las licencias de instalación de ascensores que, en muchos casos, retrasan su aprobación entre 24 y 36 meses. A esto, hay que añadir la baja ejecución del presupuesto municipal destinado a accesibilidad, ya que desde 2016 a 2022 se han dejado de invertir 6 millones de euros aprobados en los sucesivos presupuestos municipales, que habrían servido para instalar 140 ascensores en otros tantos edificios de la ciudad y ayudar a 3.500 vecinos que carecen de este servicio básico.
Es vital pasar de 10 años de recortes a 10 años de inversión real para garantizar la movilidad vertical a miles de personas en la ciudad
En consecuencia, ASCEGA plantea una hoja de ruta para poner solución, en un plazo de 10 años, a la carencia de ascensor en centenares de edificios de la ciudad:
- Destinar 3 millones de euros en el Presupuesto municipal de 2024 para que se puedan instalar 70 ascensores en otros tantos edificios de la ciudad y que esta cantidad se mantenga, al menos, durante tres años.
- Revisión de la normativa municipal para la concesión de estas ayudas y la tramitación de licencias de instalación de ascensores, con el objetivo de facilitar la máxima ayuda económica posible a las personas vulnerables, que tengan escasos ingresos económicos, problemas de movilidad y/o avanzada edad y garantizar que se faciliten todas las soluciones técnicas a las licencias que se presenten para la instalación de ascensores en edificios que carecen de este servicio básico o en aquellos edificios que necesiten instalar un ascensor desde cota cero.
- Impulsar una Oficina Técnica de Rehabilitación, dentro de la concejalía de Urbanismo, con una sección especialmente dedicada a la tramitación de licencias para la instalación de ascensores. El objetivo es agilizar al máximo la tramitación de licencias y lograr que sean aprobadas en un máximo de 8 semanas, así como asesorar a las comunidades de vecinos sobre las soluciones técnicas que hagan posible la instalación de ascensores en cualquier edificio, por muy complicado que sea.
- Incluir, por último, en la aprobación definitiva del Presupuesto municipal de 2024 una inversión para la creación de una plataforma telemática municipal, que permita realizar un seguimiento de la tramitación de las licencias municipales. Dando cumplimiento a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se propone que los solicitantes de licencias municipales puedan realizar un seguimiento en tiempo real de la tramitación de sus solicitudes, conociendo los responsables técnicos del proceso y los plazos de cada una de las fases de tramitación.
Hay que recordar que ASCEGA también ha presentado alegaciones a las Ordenanzas Fiscales, aprobadas inicialmente el 9 de noviembre, solicitando la congelación de los impuestos y tasas municipales que han sido incrementadas por el gobierno municipal y que afectan a las solicitudes de ocupación de dominio público, a las comunicaciones previas, declaraciones previas y licencias de apertura de establecimientos, al impuesto de actividades económicas, al impuesto de bienes inmuebles (IBI), al impuesto de circulación (IVTM), al de solicitud de terrazas y a 17 ordenanzas fiscales de diversos servicios municipales.