La asociación de emprendedores sorteará dos garrafas de aceite DE OLIVA virgen entre todos los solicitantes de cambio de uso de local o entreplanta a vivienda, que lleven esperando más de un mes por la tramitación.
El presidente de la Asociación de Emprendedores de Galicia (ASCEGA), Alfonso Salazar, acompañado de una representación de asociados y de afectados por los retrasos en la tramitación de los cambios de uso de entreplantas o locales comerciales a viviendas en la concejalía de Urbanismo, anunció ayer en rueda de prensa una nueva iniciativa para visibilizar la parálisis en la tramitación de licencias.
ASCEGA sorteará dos garrafas de aceite virgen de oliva entre todos los solicitantes de cambio de uso de local o entreplanta a vivienda, que lleven esperando más de un mes por la tramitación. “Hasta hace poco, las licencias de cambio de uso eran un bien escaso y caro, como sucede con el aceite virgen de oliva, pero hemos visto que con la solicitud del concejal con competencias en Urbanismo Lage Tuñas se ha obrado un milagro y se ha tramitado en menos de un mes y esto nos llena de satisfacción, porque significa que todas las personas que están esperando desde hace más de un año y más de dos años por el cambio de uso de entreplanta o local comercial a vivienda lograrán que se haga por fin ese trámite por arte de magia, como lo ha hecho el concejal Lage Tuñas”.
Alfonso Salazar, presidente de ASCEGA, denunció que hay decenas de afectados por las trabas injustificadas y constantes de la concejalía de Urbanismo a las personas que solicitan el cambio de uso de los bajos y entreplantas comerciales. “Lo hemos dicho de forma reiterada y hoy volvemos a afirmarlo. En la mayoría de las solicitudes se cumplen los requisitos que exige la ley, pero no se conceden o se generan retrasos injustificados de años, que causan un daño irreparable a los solicitantes”.
ASCEGA afirma que la alcaldesa miente cuando presume de transparencia y denuncia que ha frenado el acceso a más de 50 peticiones de documentación que ha solicitado la asociación y que siempre se ven obligados a pedir amparo a la Valedora do Pobo para ejercer sus derechos.
Desde ASCEGA, han remitido un escrito a Francisco Dinís Díaz Gallego, concejal asignado a Urbanismo, pero sin competencias delegadas, para solicitarle información sobre cuál es el tiempo medio de espera para la obtención de Licencia de Obra con proyecto básico y de ejecución y para que se tramiten las Licencias de Cambio de Uso, refiriendo, concretamente al cambio de uso de comercial o industrial, a vivienda. “Como es habitual cada vez que un vecino o una asociación pide información al ayuntamiento, solo hemos obtenido la callada por respuesta”.
Alfonso Salazar afirmó que “la alcaldesa Inés Rey miente cuando afirma que se le da acceso a los concejales de la oposición, a particulares, a asociaciones y a todo aquel que solicita acceso a los expedientes municipales y que nunca ha habido ningún problema” para, a continuación, añadir “la alcaldesa miente con enorme frialdad y sin pudor porque hemos realizado más de 50 solicitudes de acceso a documentación sin respuesta. Siempre tenemos que pedir amparo a la Valedora do Pobo, que nos da la razón, les exige que nos muestren los expediente y, después de dar mil vueltas, nos dan acceso a regañadientes. Esa es la triste realidad. La Ley de Transparencia es papel mojado en este ayuntamiento”.
ASCEGA asegura que hay más de 150 solicitudes de cambio de uso retrasadas más de un año en Urbanismo y que es indignante que la licencia de Lage Tuñas haya sido tramitada en menos de un mes.
Salazar señaló que en la sede de ASCEGA se ha recibido a muchas personas afectadas por estos retrasos y todas coinciden en que el procedimiento de tramitación es absolutamente opaco. “Los afectados no saben por qué se demoran tanto, ni las razones por las que no se les concede el cambio de uso, ni son capaces de que los técnicos encargados de la tramitación de las solicitudes les reciban para aclarar en qué fase se encuentran” y continuó “existen muchos casos en los que la tramitación se demora entre 3 y 6 años y que eso es inadmisible, sobre todo cuando al concejal con competencias en Urbanismo Lage Tuñas se le tramita su solicitud de cambio de uso en menos de un mes”.
Sin embargo, en estos últimos días se ha conocido la tramitación tumultuosa de la licencia de reforma de una entreplanta que compró Lage Tuñas en Os Castros y las informaciones publicadas demuestran hechos gravísimos. “Desde ASCEGA exigimos una profunda investigación para aclarar el posible trato de favor al concejal con competencias en Urbanismo. Le pedimos a los partidos de la oposición que aparquen sus diferencias ideológicas, que piensen en el prestigio de la ciudad y que impulsen una comisión de investigación para comprobar la gravedad de los hechos publicados”.
ASCEGA considera que existe un agravio comparativo con las decenas de personas que están esperando desde hace muchos meses por su solicitud de cambio de uso y que tienen la sensación de que el concejal con competencias en Urbanismo ha actuado con total impunidad.
El presidente de ASCEGA ha enumerado los hechos publicados por AHoyNoticias y por Noticias Coruña: “el informe inicial del arquitecto que certificó que la entreplanta era vivienda, cuestionado por los técnicos de Urbanismo; la actuación de los funcionarios de Urbanismo que tramitaron dos expedientes de reposición de legalidad que no llegaron a ser trasladados a Lage Tuñas, el informe de la policía local que confirma que se estaban realizando obras sin licencia, las denuncias de los vecinos del edificio que constataron que se estaban haciendo obras sin licencia, el papel de la directora de Urbanismo que excepcionalmente firmó la licencia sin informe jurídico y que redactó un informe para justificar que no era necesario tramitar dos expedientes sancionadores a su jefe y el papel de Lage Tuñas en todo este escándalo” y declaró “hay muchas personas afectadas por la parálisis en la tramitación de cambios de uso que, en estos momentos, piensan que hay un concejal de Urbanismo que ha hecho obras sin licencia con total impunidad y eso les deja a ellos en una absoluta indefensión” y sentenció “Vuelvo a discrepar profundamente de la alcaldesa cuando afirma que reitera la honestidad de su gobierno. Si se confirma todo lo publicado, no le queda más remedio que cesar a su primer teniente de alcaldesa Lage Tuñas y, si no lo hace, será cómplice de todo lo que se ha hecho”.
ASCEGA remitió una dura carta abierta a la alcaldesa denunciando la falta de sensibilidad de su gobierno municipal con las personas mayores con problemas de movilidad que no tienen ascensor, tras la decisión de Inés Rey de recortar en un 60% los fondos municipales
Hay que recordar que ASCEGA mantiene un pulso con el ayuntamiento coruñés, debido a los retrasos en la gestión de licencias de obra y hasta han llegado a sortear un jamón entre los afectados que más tiempo estuvieron esperando. Salazar confirmó que “todo sigue igual e incluso ha empeorado, conocemos casos de licencias de obra sencillas que llevan esperando tres años y eso es inaudito. El daño a la economía local es inmenso” y finalizó “hay un sector económico que acusa de forma muy negativa los recortes de este gobierno municipal, por ejemplo, en las ayudas para instalar ascensores en edificios que carecen de este servicio básico, que se han rebajado en un 60%”.