Audasa xa o leva muído e ben muído y la Unión Europea sigue callada.
Uno que se va. En este caso es el restaurante PurOsushi de Vigo, “la referencia en cocina japonesa en Galicia”, según la Guía Repsol, que ha anunciado que pone fin a su estancia en la ciudad pontevedresa para trasladarse a Marbella.
Y otra que se queda. Como es Audasa. Y no es para menos. La concesionaria de la AP-9, obtuvo en 2023 un beneficio neto de 82,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,9% respecto a lo que ganó en el ejercicio anterior. A ver quien renuncia a tan suculenta tajada.
Que lo del peaje que pagamos los gallegos por la utilización de esta vía de comunicación es sangrante, ya se ha dicho infinidad de veces. Pero es cada vez lo es más. Basta, por ejemplo, con tener en cuenta que Galicia sigue siendo la única comunidad autónoma del Estado que mantiene el peaje en todas sus autopistas. Y que la AP-9 no es que esté amortizada, es que ya está más que rentabilizada y debería haber quedado liberada de pago hace bastantes años, de no ser por una dudosa prórroga, sobre cuya legalidad debe pronunciarse la Unión Europea.
AUDASA obtuvo en 2023 un beneficio neto de 82,5 millones de euros, un 24,9% más de lo que ganó en 2022.
De hecho, debería haberlo hecho ya. Han pasado ya casi dos años y medio desde la apertura de un procedimiento de infracción contra España, por parte de la Comisión Europea, por incumplimiento de la normativa comunitaria en la concesión de la AP-9, al considerarse ilegal la prórroga concedida a Audasa sin que mediase un nuevo concurso. Pero de momento, nada se sabe al respecto.
Es vital presionar a la Unión Europea para que se pronuncie sobre la prórroga de la concesión de la AP-9 sin que haya mediado un nuevo concurso.
Y nada se va a saber si depende del Gobierno de Pedro Sánchez, que ni siquiera hizo públicos en su día los argumentos expuestos ante la UE para refrendar la validez de la prórroga, en contra de los intereses de todos los gallegos. Es por ello que conmino a los responsables de la Xunta de Galicia a que día sí, día también, llamen a Bruselas solicitando información al respecto de este procedimiento y, en la medida de lo posible, presionen para que se acelere su resolución.
He leído estos días una entrevista en la que Núñez Feijoo decía que el PP europeo no tendrá su voto, si avala el incumplimiento de los preceptos fundamentales del Estado de Derecho en España o si se posiciona en contra de los intereses de los españoles. Lo cual me parece bien. Pero ya puestos, debería mantener ese mismo criterio con los intereses de los gallegos respecto a la AP-9 y exigir que también lo hiciera su grupo en el Parlamento Europeo.
Yo tengo amigos que mensualmente se dejan 300 euros en los peajes de nuestra autopista. Una cantidad que de otro modo podrían invertir en mejorar la competitividad de sus negocios. Una cantidad que se escapa de nuestro territorio, porque si se le eximiese del pago del peaje, mi amigo se gastaría esos 300 euros en pequeños negocios, en compras en nuestro comercio, en hostelería… Pero no es así, sino que pasan directamente a formar parte de esos 82,5 millones de euros que Audasa retira del mercado gallego cada año.
Y eso que, como dice mi amigo, Audasa xa o leva muído e ben muído. Pero da igual, Mientras siga habiendo quien se lo consienta, ellos son insaciables. Y nosotros, entre tanto, tendremos que ir a comer sushi a Marbella.